Más de 400 integrantes de la Policía Nacional, el Ejército y equipos técnicos de las secretarías de Seguridad y Convivencia, Salud, Movilidad y otras dependencias del Distrito participaron en una intervención en la comuna 10, La Candelaria, este lunes 12 de mayo.
Entérese: Tendrá hasta inteligencia artificial: así será el C5, el centro de seguridad que se construirá en Medellín
El operativo dejó como resultado la incautación de tres armas de fuego, 1.200 dosis de estupefacientes, 137 armas blancas, 25 celulares reportados, 29 botellas de licor adulterado, la captura de un hombre requerido por homicidio y la suspensión de 11 establecimientos comerciales.
Además, en el operativo, que hace parte de una estrategia de control territorial y prevención del delito, se inmovilizaron 23 motocicletas y dos vehículos, se impusieron más de 30 comparendos y 65 personas fueron trasladadas al centro de protección.
Gracias a estos operativos, la Alcaldía asegura que ha conseguido reducir prácticamente todos los delitos de alto impacto en la ciudad, como el hurto y la extorsión. Además, hay que tener en cuenta que es precisamente el centro de la ciudad donde estos delitos son más frecuentes.
Por ejemplo, en Medellín, si se compara con el año anterior, el hurto a las personas ha disminuido un 31%, el hurto de motos un 33% el de carros un 40% y el hurto a residencias un 32%. El caso de la extorsión, uno de los más complejos, pues es un delito que está normalizado en algunas zonas de la ciudad y la gente no lo denuncia, ha caído un 26%, y las lesiones personales un 17%. En cuanto a la violencia intrafamiliar, la caída ha sido del 10%.
Puede leer: Operativo en Manrique y Aranjuez deja tres personas capturadas y 16 motocicletas inmovilizadas
Sin embargo, la caída de homicidios que venía teniendo la ciudad en los últimos años, en especial en el 2024, cuando se logró la tasa de homicidios más baja en 80 años, no ha logrado mantenerse.
En lo que va de este año, en la capital de Antioquia se han presentado 118 asesinatos, esto es 7 más de los 111 que se presentaron para la misma fecha en 2024, lo que significa un aumento del 6%. Ese aumento se ha presentado principalmente en el último mes de mayo, donde ya se contabilizan 15 homicidios, más de uno por día.
Precisamente es La Candelaria, el centro, el lugar donde ocurren más asesinatos en la ciudad: este año van 29, cuando el año pasado para la misma fecha iban 20. Es decir, que han aumentado un 45%.
Sobre esto, el alcalde Federico Gutiérrez manifestó que “toda vida que se pierde cuenta, lo que vamos viendo es que seguimos teniendo la tasa más baja de homicidios de los últimos 40 años. Tenemos el reto de seguir disminuyendo y entender que la única tasa aceptable de homicidio es cero”.
Agregó que el aumento de homicidios reciente, especialmente en el centro, está relacionado con enfrentamientos entre dos bandas criminales de la ciudad: La Terraza y Caicedo.
Siga leyendo: Fin de semana de las madres fue violento en Medellín: cuatro asesinatos entre sábado y domingo