Un emotivo acto de solidaridad se registró en las calles de Medellín en días recientes.
El episodio quedó captado en video y se difundió a través de las redes sociales el pasado 27 de abril.
Lea también: Venteros informales se triplicaron en el Centro
En las imágenes logra verse cómo un vendedor ambulante que cruzaba una calle habría dejado caer al piso por accidente una caja en la que llevaba crispetas y comestibles.
El hombre, que se presume sería un adulto mayor dedicado al comercio informal, logra observarse adolorido por la caída y recogiendo unas gafas que cayeron al pavimento.
En medio de la escena, el hombre parece señalar lo que parece ser el desperdicio de una fruta en la que se habría resbalado mientras caminaba por la vía, que se advierte esparcida por el suelo.
Varios vehículos que transitaban por la calle se percataron del drama del vendedor y en un acto de empatía comenzaron a darle dinero para reponer la mercancía perdida.
Siga leyendo: Pipe, el niño que se hizo famoso vendiendo empanadas a punta de piropos en Antioquia
Tanto conductores aún montados en sus vehículos como peatones logran aparecen abordando al hombre para entregarle billetes y ayudarle recoger su mercancía.
Pese a difundirse por diferentes plataformas, el video, que no dura más de 20 segundos, se viralizó principalmente por la red TikTok, en donde cientos de miles de usuarios tuvieron diversas reacciones.
Con corte a este 5 de mayo, la publicación ya registraba más de 312.000 me gusta y 6.200 comentarios.
Mientras unos consideraron que se trataría de un truco para supuestamente captar dinero, otros exaltaron el buen corazón de los transeúntes para ayudarle al adulto a pararse del suelo y superar dicho impase.
“Sea verdad o no por lo menos no está robando y es un señor de edad,y bendiciones para las personas que lo ayudaron sin interés”, expresó un internauta.
Siga leyendo: Exceso de venteros informales convirtieron el Paseo Bolívar en un caos donde no hay espacio ni para caminar
“Uno cumple con ayudar a cada quien con su conciencia si es real o no, dar de corazón es lo importante. Uno siembra sin esperar nada a cambio”, dijo otra usuaria.
Una realidad de ciudad
Más allá de esa discusión, lo cierto es que el comercio informal sigue siendo una realidad latente en las calles de Medellín.
En marzo de este año, se conoció por ejemplo que la Universidad Eafit publicó un estudio que demostró que la mayor parte de los vendedores informales son vulnerables y tardan décadas en poder salir de dicha actividad.
Según la universidad, por ejemplo, 83 % de los venteros tiene más de 40 años y un tercio más de 60.
De igual forma, se estima que solamente el 19% terminó el bachillerato y 8 de cada 10 viven en estratos 1 y 2.
Sobre el tiempo que llevan como trabajadores informales, el estudio reveló que el 45% de los vendedores informales encuestados tienen más de 20 años en la informalidad.