Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Colombia es el tercer país de la región con la jornada de trabajo más larga

Sin embargo, si se hace un paneo global, son los países de Asia y África los que destinan más horas del día para cumplir con su jornada de trabajo.

  • En Colombia se trabajan 44 horas semanales desde julio de este año. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    En Colombia se trabajan 44 horas semanales desde julio de este año. FOTO: CAMILO SUÁREZ
hace 38 minutos
bookmark

El mundo aún está bastante disparejo y una de las formas más sencillas de verlo es con el tiempo de trabajo (por horas), según los países. El promedio de horas laborales en el mundo es de 38,7 horas, no obstante, la diferencia entre el que más y menos trabaja es más o menos de 30 horas.

En un reciente informe de World Population Review, se recopilaron las estimaciones nacionales del promedio de horas de trabajo semanales en los sectores laborales, tanto formales como informales.

Colombia no está entre los más trabajadores del mundo (por horas), pero sí es el tercer país de Latinoamérica con la población que más horas trabaja, aunque promedió que los colombianos trabajan 42 horas semanales, realmente la jornada completa en el país se sitúa en 44 horas, y eso, porque registró una reducción en julio de este año.

Antes de eso, era el primer país de la región que más destinaba horas del día para cumplir con su jornada laboral.

En este año, las naciones que más trabajan (en promedio por horas) se encuentran en Asia y África, pero el que lidera como el país en el que sus habitantes destinan más tiempo para cumplir con su jornada laboral es Bután.

Bután se destaca como la nación con los empleados más trabajadores del mundo, con un promedio de 54,5 horas semanales; luego le sigue como los Emiratos Árabes Unidos (48,4 horas), Pakistán (47,5 horas) e India (45,8 horas).

Según el estudio, esto está relacionado con el trabajo en industrias con gran intensidad de mano de obra, un menor número de empleos a tiempo parcial y redes de protección social más reducidas.

Lea también: Empleos con horarios flexibles: estas vacantes son ideales para madres y estudiantes

Estos son algunos de los factores que impulsan jornadas laborales más largas tanto para los empleados como para los trabajadores autónomos.

En Estados Unidos se promedian alrededor de 36,1 horas por semana, por debajo de la media mundial, sin embargo, está por encima de otras naciones desarrolladas como Canadá (32,3 horas), el Reino Unido (31,0 horas) y Francia (30,8 horas).

Por el contrario, los mercados emergentes —en particular en África— muestran algunas de las semanas laborales más largas, como Sudán (50,8 horas) y Lesotho (50,2 horas). Esto suele estar altamente relacionado con la necesidad económica y por ello se impulsan jornadas laborales más largas.

Europa occidental y septentrional registran algunas de las semanas laborales más cortas de la historia. Países Bajos (26,8 horas), Noruega (27,1 horas) y Dinamarca (28,8 horas) tienen jornadas laborales inferiores a 30 horas semanales.

Le recomendamos: Vías 4G: 12 años de una estrategia que transformó las venas del país

El informe señaló que estos países se benefician de una alta productividad, un elevado nivel de automatización y una generosa protección laboral. Las jornadas laborales más cortas suelen ir acompañadas de un mayor nivel de vida y un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.

Colprensa - La República*

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida