Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno de Antioquia impulsará empleo para las mujeres paisas, ¿cómo lo hará?

La administración departamental desembolsará más de $10.000 millones para impulsar la estrategia.

  • Con el plan “Más empleo para las mujeres en Antioquia” se espera ocupar a 2.000 mujeres. FOTO cortesía Gobernación de Antioquia
    Con el plan “Más empleo para las mujeres en Antioquia” se espera ocupar a 2.000 mujeres. FOTO cortesía Gobernación de Antioquia
hace 59 minutos
bookmark

La Gobernación de Antioquia activó el nuevo programa de incentivos “Más empleo para las mujeres en Antioquia” que, mediante la contratación formal de mujeres en situación de vulnerabilidad en el sector privado busca mejorar las condiciones de empleabilidad y contribuir a la autonomía económica de las mujeres.

Según indicó el gobierno seccional, cerca de $10.235 millones serán invertidos en este programa, que se espera genere aproximadamente 2.000 puestos de trabajo.

“El programa permite que las personas jurídicas legalmente constituidas generen nuevos empleos en las zonas priorizadas por sus mayores brechas laborales, como son Urabá, Magdalena Medio, Bajo Cauca, Norte y Oriente. Por cada mujer contratada formalmente durante al menos tres meses, los empleadores recibirán un incentivo de la Gobernación que cubre el 100% de los aportes a seguridad social y parafiscales mensuales sobre un salario mínimo”, explicó la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tobón.

Las beneficiarias serán mujeres que buscan empleo y entre los requisitos figuran residir en Antioquia, y cumplir al menos una condición de vulnerabilidad, como ser jefas de hogar, madres adolescentes con habilitación legal, estar inscritas en el Sisbén (A, B o C), haber sido víctimas de violencia basada en género o del conflicto armado, tener alguna discapacidad, pertenecer a comunidades étnicas, ser migrantes, jóvenes sin experiencia laboral o mayores de 40 años.

“Esta iniciativa corresponde a una apuesta del gobernador, Andrés Julián Rendón, para el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres en Antioquia. El empleo digno y formal transforma vidas, por eso, este programa no solo genera trabajo, también amplía las posibilidades para que más mujeres puedan decidir sobre sus proyectos de vida”, agregó Lopera.

Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, fue aprobada en la Asamblea Departamental; cuenta con la articulación de Proantioquia, el acompañamiento técnico de las cajas de compensación Comfama y Comfenalco y empezó a ser socializada en empresas y entidades sin ánimo de lucro.

Las empresas interesadas en hacer parte del programa y recibir el incentivo se pueden postular en la página web mujeresantioquia.gov.co.

La estrategia incluye, además del incentivo económico a las empresas; procesos de orientación ocupacional, mentoría y talleres para el fortalecimiento de habilidades personales y laborales para las mujeres beneficiadas. También, acompañamiento a las empresas en temas de diversidad, equidad e inclusión.

Para este año, de acuerdo con el Dane, en Antioquia, 52% de la población son mujeres y 48% hombres. Sin embargo, esta distribución poblacional no se refleja de forma equitativa en el mercado laboral, evidenciando una brecha en términos de participación y oportunidades laborales, ello sin mencionar que las mujeres enfrentan mayores obstáculos para mantenerse en empleos dignos.

De acuerdo con la Encuesta de Calidad de Vida Antioquia 2023, las mujeres representan el 54% de la Población en Edad de Trabajar (PET), pero solo el 42% participa en la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que los hombres alcanzan una participación del 58%.

Por otro lado, según datos de Antioquia Cómo Vamos 2023, el 76% de las mujeres de Antioquia que no tienen ni buscan empleo se dedican a trabajos del hogar, para los hombres esta proporción es de 23%.

Con este nuevo programa de incentivos, la Gobernación de Antioquia reafirma su compromiso con la equidad de género, mediante acciones concretas que buscan reducir las desigualdades estructurales en el acceso al empleo formal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida