En la Feria de la Vivienda 2017, realizada en Medellín, había un pequeño stand exhibiendo un proyecto estrafalario para algunos y novedoso para otros.
Allí se observaba una maqueta con una unidad residencial adornada con una réplica de la Torre Eiffel. De un momento a otro, una romería de curiosos se arrimó para ver la presentación.
Ese pequeño puesto, ubicado en un área poco estratégica del pabellón, le estaba robando el show a los demás. Era la primera vez que los compradores tenían disponible una oferta como esa.
Los dueños del proyecto no iban con expectativas de cerrar ventas, su intención solo era exhibir el proyecto y adelantar contacto con los interesados. Pero más de un curioso pidió apartar uno de los 256 apartamentos, que en su interior son como los demás, pero tienen ese entorno llamativo.
Esa era la prueba de que el loco detrás del negocio siempre tuvo la razón: la gente estaría dispuesta a pagar por una unidad residencial temática y sí había espacio en el mercado para este tipo de concepto.
Este es el emprendedor
David Jiménez es el hombre al que se le ocurrió darle vida a una unidad que evocara el paisaje arquitectónico parisino. Y cuando se le encendió el bombillo, hasta su propio padre tuvo sus dudas, pues también es ingeniero civil y antes de escuchar la ocurrencia de su hijo se enfocaba en edificios tradicionales.
El punto que marcó la diferencia entre ambos fue el espíritu artístico de David, quien además es músico y durante sus viajes por la capital francesa se percató de las emociones que desataba la Torre Eiffel.
Supo entonces que para triunfar en un sector altamente competitivo como el de la construcción tendría que llegar con un valor agregado. Fue así que inició la investigación con el propósito de diagnosticar qué tan viable era replicar esa famosa torre en Antioquia.
Uno de los casos de éxito que sustentó su idea fue el de Las Vegas, EE. UU., una ciudad levantada en medio de un desierto que pasijísticamente no tenía mucho que ofrecer. Y, a pesar de su limitado entorno, recibe 42 millones de visitantes cada año.
El truco está en las construcciones que la distinguen, sus edificios replican obras universales que ya están posicionadas gracias al cine y la literatura. De manera que los turistas viven una experiencia diferente cuando recorren sus calles.
“Los parques temáticos reciben 18 millones de visitantes por año, mientas que las maravillas del mundo reciben cerca de siete millones ¿entonces por qué no daría resultado este concepto en Colombia?”, apuntó Jiménez.
Ante la contundencia del argumento, hasta su padre compró el sueño y fue quien terminó materializando la Torre Eiffel ubicada en Sabaneta, que cuenta con una altura de 16 pisos y está complementada con un bulevar que rescata la arquitectura clásica europea.
Los pioneros
Le preguntamos a David Jiménez quién más estaba haciendo cosas parecidas en el país, y solo identificó una constructora más que le está apostando a la tematización.
Por ello, considera que su firma es la pionera en Colombia y, de hecho, comentó que conseguir el capital humano para hacer realidad estos proyectos es uno de los retos más grandes para él.
Antioquia es tierra de grandes constructores, pero todos tienen experticia en fachadas modernas, por lo que encontrar a las personas con el arte que exigen estas fachadas, no es nada fácil.
Desde la óptica de este emprendedor, su constructora está creando un nuevo enfoque en el gremio. Y si bien fue calificado como un loco cuando compartió su visión, el apetito que está mostrando el público hacia su propuesta le hace pensar que el mercado está abierto y queda mucho por ofrecer.
El objetivo ahora es subir un escalón más con la tematización. Inclusive, adelantó que ya está estructurando un centro comercial y un parque de diversiones, que se sumarían a la edificación estilo medieval que también está desarrollando en el Oriente antioqueño (ver Paréntesis).
Pero los planes de expansión no solo están enfocados en Antioquia, este paisa con alma de emprendedor ya piensa en llegar al resto de Colombia y hasta en internacionalizarse.
Además, subrayó que uno de sus objetivos es rescatar la identidad colombiana y posicionar una imagen mucho más positiva del país en el exterior.