Este lunes 14 de julio, el Ministerio informó que inspeccionó 6 centros de distribución y 263 tiendas de ese supermercado.
Jornadas de ocho horas de trabajo y sin hora de almuerzo
Se trató de visitas no anunciadas, que incluyeron entrevistas a los empleados, revisión de documentos y verificación de las condiciones laborales y de seguridad en el trabajo.
Allí encontraron que los empleados estaban expuestos a jornadas de trabajo de 8 horas, con solo 30 minutos de pausa, y sin hora de almuerzo o cena.
Hay un modelo de contratación “part time” que exige la disponibilidad de jornada completa. También encontraron casos de sobrecarga física en labores de carga y descarga en los camiones de la empresa.
Lea igual: D1 asegura que quiere abrir otras 1.000 tiendas en Colombia
Asimismo, hay denuncias de descuentos arbitrarios por pérdidas o descuadres hacia los trabajadores. Y encontraron conductores que tienen turnos de más de 12 horas y sin ayudante.
Otros hallazgos fueron: persecución a líderes sindicales, retaliaciones por afiliación a integrantes, desconocimiento y omisión de cumplimiento de derechos sindicales, ausencia de formación y afiliación sindical, e incumplimiento de acuerdos colectivos.
Este fue el grave caso de abuso hacia una trabajadora en Antioquia
El Ministerio de Trabajo enfatizó en el caso de Deisy Zapata, en Antioquia. Contó que su vinculación evidencia una situación crítica: “obstaculización del derecho a lactancia, riesgo psicosocial grave y accidente laboral no reportado”.
Lea también: D1 se pronunció sobre señalamientos de supuesta explotación laboral, ¿qué pasó?
“Su bebé, de 9 meses, tiene una cardiopatía congénita y necesita alimentación exclusiva con leche materna. Sin embargo, en el lugar de trabajo no hay sala de lactancia, no se permite llevar al bebé a lactar y se le impide almacenar leche”, indicó la cartera.
La trabajadora fue incomunicada durante su jornada, lo que aumentó su ansiedad por el estado de salud de su hija; esta situación vulnera el derecho a la maternidad digna y segura en el trabajo.
El sindicato reporta casos similares en tiendas D1 en Boyacá, Santander, Córdoba, Medellín y Bogotá. En ninguna sede se ha encontrado sala de lactancia y se habla de acoso por embarazo o lactancia
Entérese: Abecé de Bre-B: así se registran las “llaves” para recibir plata en su cuenta en segundos desde otros bancos