La guerra de palabras entre Donald Trump y Elon Musk sumó un nuevo capítulo este martes, con declaraciones explosivas del presidente de Estados Unidos que podrían tener consecuencias serias para el futuro de los vehículos eléctricos (VE) en ese país.
Trump confirmó que el reciente proyecto de ley fiscal y de gasto eliminó el mandato federal para la adopción de vehículos eléctricos, medida que había impulsado el mercado y, en especial, a fabricantes como Tesla, líder global en este segmento.
Lea más: Musk amenaza con desbancar a congresistas que voten a favor del polémico proyecto de ley de gastos de Trump
“Musk está molesto por perder el mandato de los vehículos eléctricos, pero podría perder mucho más que eso”, dijo Trump ante medios en Washington.
Y aunque la frase sonó como una advertencia, el presidente no se quedó ahí. También dejó entrever que revisará los subsidios que han beneficiado a las empresas de Musk, lo que representa una amenaza directa para los ingresos futuros de Tesla, SpaceX y otras firmas del imperio tecnológico del magnate.
Subsidios en la mira: ¿Tesla sin ayudas del Gobierno?
El golpe no es menor. Durante años, empresas como Tesla han recibido subsidios federales y estatales por miles de millones de dólares para el desarrollo de energías limpias, baterías, infraestructura de carga y vehículos eléctricos.
Ahora, Trump quiere poner la lupa sobre esos incentivos, a través de un curioso actor recién creado por su administración: el Departamento de Eficiencia Gubernamental, conocido por sus siglas en inglés como DOGE (sí, como la criptomoneda favorita de Musk).
El presidente elogió al DOGE, asegurando que incluso “los demócratas aprecian sus esfuerzos”. Y, con tono irónico, añadió que Musk era “el jefe del DOGE”, para luego lanzar otra indirecta que muchos interpretaron como una amenaza: “Si los trabajadores federales se resisten a las políticas de esta administración, serán despedidos”.
Puede leer más: Trump revertirá ley que favorecía el uso de vehículos eléctricos en EE.UU.: la decisión toca a Elon Musk
Musk, por su parte, ha criticado abiertamente la reforma fiscal impulsada por Trump, y sus publicaciones recientes en redes sociales no han pasado desapercibidas por el mercado ni por la Casa Blanca. La eliminación del mandato de vehículos eléctricos parece haber sido la gota que rebosó la copa.
Tesla en la cuerda floja: acciones a la baja
Mientras los ataques cruzados siguen, Tesla no atraviesa su mejor momento en la bolsa. Las acciones han caído más de 15% desde sus máximos recientes, y este martes cayeron otro 5% en operaciones previas a la apertura del mercado.
Los analistas creen que la eliminación del mandato, sumada a la revisión de subsidios y las tensiones políticas, afecta la percepción de los inversionistas sobre la estabilidad regulatoria y financiera de la compañía.