Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Convulsión canadiense

Los nuevos vientos conservadores en el mundo, principalmente después de la pandemia de Covid-19, modificaron los intereses ciudadanos y el primer ministro tuvo que reconocer a regañadientes que sus objetivos no coincidían con los de sus gobernados.

05 de febrero de 2025
bookmark
  • Convulsión canadiense

Por David E. Santos Gómez - davidsantos82@hotmail.com

Como el 2025 no nos ha dado un respiro político -ni nacional ni internacional- y como hemos estado con los ojos puestos en el terremoto republicano de Washington (ahora con su guerra de tarifas con Canadá, México y China) y las posibles negociaciones entre Rusia y Ucrania (que favorecerán sin lugar a dudas a las expectativas expansionistas de Vladimir Putin) y al cese al fuego en Medio Oriente que permitió disminuir la carnicería del conflicto y el regreso al hogar de secuestrados israelíes por Hamas y de parte de los palestinos a lo que queda de sus hogares; ha pasado de largo una noticia de enormes consecuencias para el hemisferio y con ramificaciones, incluso, para Colombia: la renuncia del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Que no nos engañe su cara juvenil y el ritmo frenético de los tiempos, Trudeau lleva ya una década en el poder. Arribó con 43 años a la silla máxima del poder canadiense en 2015 impulsado por una ola de carisma similar a la que impulsó en el 2008 a Barack Obama y que llevó a su partido, el Liberal, a retomar el poder después de años de rezagos y férreo dominio conservador. Su agenda incluía una renovación discursiva importante que abrazaba con mayor fuerza la inmigración, prometía mayores derechos para las mujeres y las minorías y se comprometía en acciones contundentes contra el cambio climático. Trudeau, hijo del también primer ministro Pierre Trudeau y quien fuese considerado el modernizador del país del norte, propuso durante sus años de mandato una orientación de centro izquierda que fue poco a poco erosionada, en el ámbito interno, por acusaciones de corrupción de su gobierno, aumento del costo de vida y falta de control en los procesos migratorios. Los nuevos vientos conservadores en el mundo, principalmente después de la pandemia de Covid-19, modificaron los intereses ciudadanos y el primer ministro tuvo que reconocer a regañadientes que sus objetivos no coincidían con los de sus gobernados.

Los últimos años han sido para el primer ministro una pelea contra el sentir mayoritario nacional. En declaraciones que resultan extrañas para un político aceptó, en más de una ocasión, que su gobierno se había equivocado en temas como la migración y la economía. Que habría que corregir el rumbo. Pero para eso necesitaba un tiempo que no tiene.

Canadá, que ha sido un destino privilegiado para la migración colombiana en este siglo XXI, verá en los próximos meses -y años- un muy seguro endurecimiento de sus políticas de recepción de extranjeros. Aunque Trudeau aún gobierna, pues su partido escogerá un nuevo líder en marzo que lo reemplace hasta las elecciones generales del próximo octubre, se da por descontado que una vez los canadienses acudan a las urnas los votos serán mayoritariamente por conservadores que tomarán decisiones drásticas de recortes estatales. “El Estado debe ser pequeño” se repite como mantra. Son los vientos que soplan en el mundo y Canadá los recibirá pronto.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD