x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La decisión de ser mamá

El rol de madre, por más difícil y demandante que sea, no lo cambiaría por ningún otro rol, profesión u oficio.

hace 18 horas
bookmark
  • La decisión de ser mamá

Por Natalia Zuluaga Rivera - nataliaprocentro@gmail.com

Llego a casa en la tarde. A la entrada me recibe una fila de carros pequeños; luego se atraviesa un balón de fútbol, que pateo hacia la habitación; un dinosaurio bloquea mi paso a la cocina y me detiene súbitamente. Encuentro dibujos y colores regados, juguetes “mal puestos” indicando que hay vida por ahí andando: son dos pequeños niños que representan la alegría de mi hogar.

Estoy cansada, preparo algo de comer a los niños; dispongo todo para llevarlos a dormir; se hace tarde, leemos un cuento y rezamos. Dejo lista su ropa de colegio y entregables; mamá cae rendida en la cama, no hay fuerzas para nada más, cierro los ojos; en cualquier momento dos niños estarán a mi lado buscando calor.

Las mamás no podemos permitirnos el lujo de vivir la vida de la mujer sin hijos; un hijo te parte la vida en dos, ya hay una extensión de ti que depende absolutamente de esa mujer que decidió ser madre y estar ahí para cuidarlos.

El rol de madre, por más difícil y demandante que sea, no lo cambiaría por ningún otro rol, profesión u oficio. Hay muchas cosas que pueden llenarte, hacerte feliz, y “realizarte profesionalmente”, pero estar ahí para tu hijo, saber que le estás entregando todo y que eres capaz de renunciar a cualquier cosa que amas, solo por amor a ellos, lo vale todo.

Hace unos días, decía Monseñor en el sermón de las siete palabras que solo una de cada seis mujeres en Colombia quiere ser mamá: “Cada día se ven más familias unipersonales o con animales, los animales no te confrontan, no te dicen en que estás fallando, por eso prefieren vivir solos, sin hijos”.

Este dato fue revelado en la encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2025 presentada por el Dane. Y según la base de datos de la Registraduría Nacional, mientras en 2014 se registraron 742.610 nacimientos en el país, para 2024 descendió a 419.002, representando una disminución del 43.6%.

Creería que hay muchas razones para no querer ser madre. Las mujeres de hoy piensan distinto, es una forma de empoderamiento femenino que les permite verse distintas, en otros roles; saben que pueden tomar sus propias decisiones, sin presiones sociales y culturales. Creería que hoy, quienes deciden ser mamás, lo hacen por convicción y vocación.

A estas razones, sumémosle la violencia actual contra niños y niñas en el país, los abusos y las guerras. Doce niños del ICBF presuntamente abusados por su profesor. ¿Con qué certidumbre vamos a querer traer hijos al mundo en un país donde la entidad que los debe proteger no hace nada por ellos? Recientes cifras de medicina legal indican que cada 40 minutos un niño o niña pudo haber sido víctima de abuso sexual.

Como dice Lorena Salazar, en Esta herida llena de peces, “Una madre es algo que duele. Es herida y cicatriz. Para un niño, una mamá es la persona que pregunta si quiere leche en el chocolate, la que regaña cuando camina descalzo por la casa, la que prueba la sopa primero, se quema la lengua y espera a que se enfríe un poco. Una mamá es la persona que está”.

“Tener un hijo es buscar, todo el tiempo, formas de explicar el mundo. Hablar de dinosaurios sin tener idea. Ser mamá, fingir que le ganas al miedo y pierdes en los juegos”.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD