Bogotá fue seleccionada por la Organización de las Naciones Unidas como la ciudad anfitriona del Día Mundial de las Ciudades 2025, una conmemoración internacional que destaca el papel de los entornos urbanos en el desarrollo sostenible alrededor del planeta.
El anuncio oficial se hizo este lunes en una rueda de prensa en la capital, con presencia de representantes de la ciudad y de ONU-Habitat, la agencia especializada en temas urbanos.
Le puede interesar: YouTube destaca a ocho colombianos como “referentes globales” en su aniversario 20
Bajo el lema “Ciudades inteligentes centradas en las personas”, el evento, que se llevará a cabo el próximo 31 de octubre, abordará los retos actuales del crecimiento urbano y el uso de la tecnología al servicio de la ciudadanía.
Según explicó la ONU, la capital fue seleccionada por “sus esfuerzos para integrar la inclusión, la resiliencia y la sostenibilidad en el desarrollo urbano”. Además, la agencia consideró que la ciudad “ha implementado políticas que promueven la inclusión social, el acceso a la vivienda, la movilidad sostenible y la acción climática”.
La celebración en Bogotá será la edición central de este día promovido por la ONU, que cada año resalta los avances de las ciudades frente a desafíos globales como el cambio climático, la vivienda, la movilidad o la desigualdad.
Según estimaciones de la ONU, para 2050 cerca del 70 % de la población mundial vivirá en zonas urbanas, lo que exigirá soluciones concretas en infraestructura, acceso a servicios, sostenibilidad ambiental y justicia social.
Cabe resaltar que esta será la segunda vez que la celebración global del Día Mundial de las Ciudades se realiza en América Latina, luego de la edición de 2016 en Quito. Ciudades como Shanghái, Ekaterimburgo, Liverpool y Alejandría han sido anfitrionas en años anteriores.
“Nos sentimos orgullosos de celebrar el Día Mundial de las Ciudades 2025 en Bogotá, una ciudad que ejemplifica cómo la innovación puede estar al servicio de las personas y las comunidades”, expresó Anacláudia Rossbach, directora ejecutiva de ONU-Habitat.
Agregó que el encuentro será clave para reflexionar sobre “ciudades inclusivas, sostenibles y centradas en las personas” y cómo estas pueden responder mejor a las necesidades de sus habitantes.
Por su parte, Elkin Velásquez, director regional de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe, destacó que el evento en Bogotá será una plataforma para promover el diálogo internacional sobre el uso de datos, tecnología y participación ciudadana en la mejora de la calidad de vida urbana.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, celebró la elección de la ciudad como anfitriona y subrayó que este reconocimiento “es tanto un honor como una gran responsabilidad. Recibiremos al mundo con una ciudad que pone a las personas en el centro y demuestra que es posible construir resiliencia, sostenibilidad e inclusión a través de la confianza y la participación ciudadana”, afirmó.
Este evento reunirá a representantes de gobiernos nacionales y locales, agencias de las Naciones Unidas, socios para el desarrollo, sociedad civil, academia y sector privado, según informó la ONU.