x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En Turbo, Antioquia, llovió ocho horas y hasta la mercancía de los negocios terminó flotando

Antioquia se encuentra entre los departamentos más amenazados ante la nueva temporada de lluvias.

  • En Turbo temen que con otro aguacero como el de esta semana ocurran tragedias en los barrios más pobres y se pierdan grandes producciones de banano y plátano. FOTO: CORTESÍA TURBO TV
    En Turbo temen que con otro aguacero como el de esta semana ocurran tragedias en los barrios más pobres y se pierdan grandes producciones de banano y plátano. FOTO: CORTESÍA TURBO TV
17 de octubre de 2025
bookmark

La temporada de lluvias todavía no se afianza en el país y ya está causando cientos de estragos en varios municipios, con departamentos como Antioquia entre los más afectados.

En Turbo, literalmente, amanecieron con el agua hasta el pecho este jueves 16 de octubre, luego de que el aguacero se extendiera casi de manera ininterrumpida por ocho largas horas en las que los organismos de emergencias atendieron incidentes tanto en la cabecera municipal como en el corregimiento de Currulao. El evento meteorológico extremo empezó el miércoles en la noche y no cesó sino hasta bien entrada la mañana del jueves.

Entérese: Árboles caídos siguen causando daños en Medellín; Alcaldía dice que ha talado 1.500 que estaban en riesgo

Tan pronto clareó el día, los habitantes del municipio dimensionaron el panorama que dejó el interminable chaparrón. El agua ingresó a las casas de varios barrios, muchos pasaron la noche en vela mientras los muebles empezaban a flotar. Incluso en varios sectores se suspendió el servicio de energía.

“Cuando me levanto a bañarme, me lavé los pies fue en el agua y estaban los zapatos, todo estaba nadando”, relató Lucía Betancur, habitante del municipio.

Esto le puede interesar: Preocupante: Aumento sin precedentes de CO2 en la atmósfera en 2024; la ONU pide acciones urgentes

Al salir a la calle, los habitantes de Turbo no encontraron un panorama mucho más alentador. Carros varados en plena vía pública, arrastrados por el agua y calles inundadas. Cientos de comerciantes reportaron pérdidas por el agua, ingresó hasta los locales y mojó la mercancía, otra se perdió. “Se nos mojó el calzado que teníamos en el almacén. Todo lo que hace parte de la estantería del local también se mojó, esto está hecho de madera. Tenemos una bodega con mercancía que también terminó estropeada”, atestiguó Ingrid Cárdenas, comerciante del centro de Turbo, en declaraciones recogidas por Teleantioquia.

Desde la coordinación de gestión del riesgo señalaron que las fincas bananeras y plataneras también presentaron graves afectaciones. En algunas parcelas se perdió completamente la producción que ya tenían lista para embarque.

Antioquia lidera emergencias

Según el balance nacional de esa “mini” temporada de lluvia que azotó al país entre el 16 de septiembre y el 14 de octubre, se registraron 484 emergencias en 167 municipios del país, según el último informe de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia.

También puede leer: Comunidad de La Picacha advierte de posibles tragedias en el invierno por incumplimiento de fallos de entidades estatales

En el balance anual de emergencias, Antioquia lidera la lista con 29.803 emergencias entre el 1 de enero y la segunda semana de octubre. Lo siguen Cundinamarca (14.525) y Valle del Cauca (9.969).

Antioquia figura como uno de los departamentos con mayores riesgos de padecer desabastecimiento de agua y desplazamientos por cuenta de eventos como movimientos en masa y avenidas torrenciales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida