El presidente del Senado, Iván Name, aseguró este sábado que el Legislativo, al igual que el país, no aceptará ni “amenazas ni presiones” y le dará trámite sin apuros a las iniciativas del Gobierno, luego de que el presidente, Gustavo Petro, planteara la posibilidad de una Asamblea Nacional Constituyente, a raíz del inminente derrota de sus reformas sociales en el Congreso.
“Nuestro país no va a aceptar amenazas ni presiones, y su Congreso de la República va a tramitar tranquila y serenamente las propuestas legislativas y las propuestas del Gobierno, y las que vinieren de los autorizados para ello, con un carácter democrático, libre de presiones”, afirmó Nade en un mensaje divulgado en su cuenta de X.
El presidente de la cámara alta del Congreso ha mantenido una distancia crítica con el Ejecutivo y dado un trámite menos beneficioso de lo que podría esperar el Gobierno a sus proyectos legislativos, que han sobrevivido varios debates pese al augurio de eventuales hundimientos.
“Al Congreso no le pesa una soga en el cuello del presidencialismo”, disparó Name, al advertir que la próxima semana el trámite legislativo de las normas en discusión seguirá su curso como hasta ahora, además de garantizar “tranquilidad” a las comisiones en sus discusiones y estudios.
Lea aquí: Petro no tiene cómo hacer Constituyente: esto es lo que necesita del Congreso, la calle y la Corte Constitucional
“La semana entrante el Congreso continuará en su estudio, pero también garantizará a sus comisiones la tranquilidad, como a su plenaria de poder tramitar tranquilamente, y sin amenazas las leyes, las propuestas que sean convenientes para el país. Esas serán aprobadas. Las que no la consulten no lograrán el tránsito por el Parlamento”, resaltó el congresista.
En la víspera, el presidente Petro abrió desde Cali la posibilidad de una Asamblea Nacional Constituyente, al argumentar que él y su Gobierno son depositarios de un proyecto de cambio por parte de sus electores, de manera que está obligado a que se concrete esa transformación.
“Si esta posibilidad de un Gobierno electo popularmente en medio de este Estado y bajo la Constitución de Colombia no puede aplicar la Constitución, porque lo rodean para no aplicarla y lo impiden, entonces Colombia tiene que ir a una Asamblea Nacional Constituyente”, afirmó el mandatario.
La propuesta de Petro, que hoy le dio la bienvenida al debate, ha tenido más reproches que halagos desde distintas orillas políticas, incluso de parte de exmiembros de la Asamblea Constituyente que le dio vida a la Constitución de 1991.
Lea también: Petro convocó a un desayuno a los senadores de la Comisión Séptima, ¿estrategia para salvar la reforma a la salud?
“Lo hemos dicho muchas veces y reclamamos la serenidad, el respeto, la armonía, la cordialidad de parte del Gobierno, y le pedimos al Presidente que en ese mismo tono y nivel de cordialidad trate la democracia que preside, que no vaya a envilecerse equivocadamente nuestra institucionalidad”, advirtió Name en su mensaje.