Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“La paz total fracasó”: comandantes del ELN en Catatumbo descartan volver a negociar con Petro

El Frente de Guerra Nororiental desató una guerra a sangre y fuego por el control del Catatumbo con los disidentes del Frente 33 de las Farc. La guerrilla, de momento, tiene descartada la idea de volver a negociar con este gobierno.

  • Los diálogos con la guerrilla del ELN están congelados desde enero pasado tras la incursión violenta de esa guerrilla en Catatumbo. FOTO CORTESÍA
    Los diálogos con la guerrilla del ELN están congelados desde enero pasado tras la incursión violenta de esa guerrilla en Catatumbo. FOTO CORTESÍA
hace 4 horas
bookmark

El Frente de Guerra Nororiental del ELN activó un conflicto con las disidencias de las Farc que causó una crisis humanitaria sin precedentes en el Catatumbo. Los comandantes de esa célula guerrillera afirmaron que la política de paz total del presidente Gustavo Petro “fracasó” y que ya no hay posibilidades de firmar un acuerdo con este gobierno.

Alias Silvana Guerrero y alias Ricardo son los cabecillas de ese Frente, concedieron una entrevista al programa Los Informantes y desde esos micrófonos incluso le recomendaron al jefe de Estado asistir a un psiquiatra.

Lea más: La “paz total” implosionó: estas son las nuevas guerras que tendrá que atender el Gobierno

“Paz total, fracaso total... Y la paz total se convierte en guerra total. Eso es lo que se vive en Catatumbo, guerra total”, dijo alias Ricardo cuando le preguntaron por la política de paz.

Las negociaciones con ese grupo guerrillero quedaron congeladas desde enero pasado. Fue decisión del presidente Gustavo Petro en medio de la arremetida del grupo insurgente en la guerra que libra por el control del territorio con las disidencias del Frente 33 de las Farc.

Entérese: Como aguja en un pajar: así es la intensa búsqueda de desaparecidos en Magdalena

“Fuimos convencidos de que con él podríamos avanzar y mira que fracasamos en esas confianzas y en esa lectura en su momento”, afirmó, por su parte, Silvana Guerrero.

La guerra en el Catatumbo estaba cantada. Líderes de la región y la Defensoría del Pueblo venían alertando desde noviembre pasado por la creciente tensión entre los guerrilleros del ELN y las disidencias: el pacto que tenían de no agresión y de distribuirse el negocio cocalero se rompió.

La crisis humanitaria dejó un saldo de 53.000 personas desplazadas y otras 21.211 que quedaron confinadas. El gobierno desplegó 10.000 hombres en esa subregión, pero el control de la fuerza oficial del territorio todavía no está garantizado.

“Petro le declaró la guerra fue al Catatumbo, no a nosotros, porque tú puedes ver cómo estamos. Aquí no estamos muertos de miedo por todo lo que dicen, porque durante estos 60 años hemos estado en lo mismo, en la misma guerra, defendiendo un territorio y lo vamos a seguir defendiendo”, añadió alias Ricardo.

El Catatumbo resultó ser una zona clave para la cadena del narcotráfico. Solo en esa región –compuesta por 11 municipios– se concentraba, hasta el 2023, el 17% de las hectáreas de hoja de coca sembradas en el país.

El último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) indicó que en Colombia había 253.000 hectáreas sembradas con hoja de coca y que solo en Catatumbo estaban 43.866 de ellas.

Desde 2021, con el descenso en los precios de la hoja de coca, hubo una suerte de tregua entre el ELN y las disidencias del Frente 33 de las Farc para repartirse el negocio y permitir la entrada de compradores a los territorios que hoy son escenario de disputa.

Pero desde finales de 2024 los precios de la coca en el mercado ilícito empezaron a recuperarse y el pacto se terminó: los armados saben que hay oportunidad de crecimiento y de acaparar más ganancias.

Una eventual victoria bélica del ELN sobre los disidentes le aseguraría conexión con sus tropas del sur del Cesar, del Magdalena Medio, del sur de Bolívar y la garantía de un corredor ilegal con Venezuela.

Por ahora, el ELN no ve cercana la posibilidad de volver a sentarse a negociar la paz en este Gobierno al que le quedan menos de dos años.

“Yo a Petro le recomendaría que vaya al psiquiatra, que se eche una revisadita, porque va muy en contravía por lo que fue elegido. A Petro lo eligió un pueblo sediento de solución política, sediento de cambios, ¿y qué cambios ha habido al día de hoy?”, puntualizó Ricardo.

El presidente Petro reaccionó a la entrevista y afirmó que seguirá construyendo esfuerzos para encontrar una salida dialogada a los conflictos.

“Yo no estoy buscando votos, señora del ELN que traicionó su papel negociador, yo busco la paz que ustedes, señores del ELN, no entendieron; y creo que no entenderán jamás. La paz es revolucionaria y por eso la oligarquía nos ha sumido en los cien años de soledad, de matarnos entre nosotros, violencias de dos siglos”, insistió Petro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD