Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Tomemos chicha y guardemos la plata debajo de un colchón”: la polémica propuesta de MinSalud contra cerveceros

Guillermo Jaramillo se pronunció en contra de algunos grupos empresariales en medio de una audiencia pública sobre la reforma a la salud.

  • El ministro Guillermo Jaramillo estuvo en una audiencia sobre la reforma a la salud en Popayán, Cauca. FOTO: Minsalud
    El ministro Guillermo Jaramillo estuvo en una audiencia sobre la reforma a la salud en Popayán, Cauca. FOTO: Minsalud
hace 10 horas
bookmark

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, despertó la polémica en medio de una audiencia pública en Popayán, Cauca, respecto a la reforma a la salud. El funcionario lanzó críticas al sector empresarial.

En medio de su intervención, Jaramillo lanzó sus dardos contra la industria cervecera. “La cerveza es fundamental para los ingresos del departamento, ¿cierto? Pero hagamos un ejercicio, no bebamos, no tomemos una sola gota de cerveza, tomemos chicha, hagamos guarapo, hagamos cualquier cosa. A ver qué pasa con Sarmiento ¿No es cierto? ¿Qué pasa con Santo Domingo?”, declaró ante asistentes a la audiencia el ministro.

Lea también: Las advertencias de 18 exministros por las preguntas de salud en consulta popular

Luego, el jefe de cartera hizo su ataque al sector financiero. “Ahora, cojamos y guardemos la plata en un colchón y no en los bancos Aval, de Sarmiento, a ver qué pasa con Sarmiento”, manifestó el funcionario del gabinete de Gustavo Petro.

El ministro hizo estas declaraciones cuando estaba haciendo referencia a la generación de riqueza del país, por lo que sostuvo que esta no se genera necesariamente de parte de los empresario.

“Es del trabajo de nosotros que se genera la riqueza, eso no lo podemos nosotros olvidar”, fueron las palabras de Jaramillo, argumentando que lo que buscan los empresarios es dividir al país. “Aquí uno se cree superior a nosotros porque pronto tienen un carro, de pronto lograron tener una casita”, concluyó.

El impuesto al consumo de la cerveza y su aporte al sistema de salud

En medio de los dardos lanzados a la industria cervecera, el ministro reconoció el aporte que tiene esta bebida alcohólica para las rentas departamentales.

De acuerdo al programa contra el contrabando de la Federación Nacional de Departamentos, el 41 % de sus ingresos tributarios provienen de los impuestos al consumo de licor, cigarrillos y cervezas.

En cifras de esta misma entidad, estos impuestos han significado para las arcas departamentales 1,1 billones de pesos entre los años 2021 a 2023.

Respecto a solamente el impuesto al consumo de la cerveza, de acuerdo con el reporte del sistema de información presupuestal de las entidades públicas CUIPO (Categoría Única de Información del Presupuesto Ordinario), los tributos a esta bebida le han generado al país más de 3 billones de pesos en los últimos tres años.

Cabe resaltar que el impuesto al consumo de la cerveza es destinado en el país para financiar el sistema de salud y el deporte además de mitigar los efectos negativos que tienen este tipo de bebidas.

Sigan leyendo: Corte Constitucional dejó en firme reajuste de la UPC

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD