Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Sigue lío por muerte de menores en bombardeo: Petro lo defiende

El presidente de la República defendió el bombardeo en Guaviare y negó violaciones al Derecho Internacional Humanitario. Sin embargo, el resultado del operativo contradice esa afirmación.

  • Por el operativo en el Guaviare, que dejó siete menores muertos, la Procuraduría abrió una investigación y pidió mejorar los protocolos militares en operaciones contra las disidencias de las Farc. FOTO cortesía mIndefensa

    Por el operativo en el Guaviare, que dejó siete menores muertos, la Procuraduría abrió una investigación y pidió mejorar los protocolos militares en operaciones contra las disidencias de las Farc. FOTO

    cortesía

    mIndefensa

hace 12 minutos
bookmark

No cesan las críticas con el Gobierno Petro por la muerte de siete menores de edad en medio de un bombardeo contra las disidencias de las Farc al mando de “Iván Mordisco” en el Guaviare. El mandatario insistió en justificar el operativo, en medio de las críticas, del anuncio de una investigación de la Procuraduría y del pronunciamiento de la ONU. Aunque Petro asegura que se cumplió con las normas que protegen a los civiles ajenos a los conflictos armados, expertos advierten que su respuesta indica todo lo contrario.

En su cuenta de X (antiguo Twitter) el presidente aseguró que la operación respetó el Derecho Internacional Humanitario (DIH) —que son esas normas de protección de personas no combatientes, como los niños— y rechazó las críticas que han surgido desde la oposición, partidos independientes y sectores del Pacto Histórico (aunque con menos ahínco que cuando hubo situaciones parecidas en gobiernos anteriores).

Le puede interesar: A pesar de ser una violación al DIH y los DD. HH., Petro justificó la muerte de 7 menores en bombardeo.

“Sostener que no debíamos bombardear es una posición equivocada que conlleva a que los grupos armados del narco(tráfico) recluten más y más niños”, afirmó Petro haciendo énfasis en que cualquier negociación con grupos ilegales debe partir del acuerdo inicial de sacar a los menores del conflicto.

“El principio de distinción”

El senador y candidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, expresó que no podía dejar de condenar la operación militar y recordó que también se opuso a estos bombardeos durante el gobierno de Iván Duque. Sin embargo, Petro calificó esas críticas como “infundadas” y aseguró que en la zona donde se dio el bombardeo “era imposible romper el principio de distinción” porque no había civiles.

El Jefe de Estado también rechazó que se compare este operativo con los bombardeos en el Caribe, en Putumayo o en Gaza. “En esos sitios han bombardeado solo civiles desarmados (...). No es comparable con el bombardeo a las columnas de Mordisco, armadas y en plena ofensiva”, señaló.

Sobre la presencia de menores, afirmó que no tenían información de que hubiera reclutados en el campamento. “En las columnas de Mordisco solo tenían combatientes, y no sabíamos de la presencia de menores”, agregó.

Por otro lado, expresó que “los menores combatientes, concepto del DIH, tiene un trato preferencial cuando caen prisioneros, hemos cumplido con el DIH” y que “el bombardeo como opción letal mayor que disponemos como estado, lo he usado 12 veces en los tres años de mi gobierno”.

“Soy comandante y sé de la guerra y tomo decisiones de guerra como comandante supremo de las fuerzas militares del país, y lo hago con la mayor información posible y mi mayor saber. Esta vez protegimos soldados, siempre buscaré que se minimicen sus muertes, pero la lucha es por una Colombia Libre para todas y todos”, puntualizó.

¿Se cumplió con el DIH?

Al final del trino, el presidente Petro compartió un documento de la Cruz Roja Internacional que hablaba sobre la protección jurídica de los niños en los conflictos armados. Aún así, ese enlace habla de fijar límites a la participación de esa población en las hostilidades y reconoce que “se estipula en su favor una protección especial, la que no pierden aunque participen directamente en las hostilidades”.

El investigador y académico de la Universidad Central de Bogotá, Andrés Nieto, explicó que “el DIH y las tácticas de guerra son enfáticas en que cuando haya protección internacional de niños, mujeres embarazadas o indígenas, los protocolos de ataques deben ser medidos, pero si el Gobierno no tenía esa información hay fallas institucionales”.

En ese sentido, aseguró que las fallas podrían estarse presentando en líneas que van desde el control de la inteligencia de quiénes están presentes en las zonas a bombardear, pasando por la planeación del operativo sobre cómo se atacará al grupo ilegal y finalizando por la táctica para rescatar a las personas reclutadas por la fuerza. “No es la primera vez que esto pasa, sea quien sea que esté (en el Gobierno) la institución (Ejército) es la misma, pero algo pasa que no se cumplen los protocolos”, dijo.

“La paz total sí ha debilitado a las fuerzas militares. Las operaciones son efectivas si son continuas y heredadas en cuanto a los acumulados para debilitar y destruir esquemas de poder criminal, pero con esa política que mantiene diálogos se dan dinámicas de contención, enfrentamientos y que operaciones a mediano y largo plazo se detengan y deban reiniciarse”, advirtió Nieto.

Finalmente, fue enfático en que “el DIH se cumple cuando no hay víctimas que no estén relacionadas con grupos terroristas, pero acá hubo siete menores con reclutamiento forzado. Así fuera que los menores llegaron ‘voluntariamente’ la protección cobija por encima de cualquier cosa a los menores”.

Candidato vs. presidente

La realidad de gobernar y la facilidad de hacer campaña son las dos caras de Gustavo Petro a raíz del resultado del operativo en el Guaviare. Para esto, basta con comparar el pronunciamiento de este domingo con lo que decía cuando era el jefe de la oposición y candidato presidencial.

“Duque y Molano cometieron un crimen de guerra. Asesinaron civiles y menores de edad en el Putumayo”, dijo en abril de 2022 sobre un operativo en Puerto Leguízamo que dejó civiles muertos.

En noviembre de 2019 ocho menores murieron durante una operación militar contra las disidencias de las Farc en el Caquetá. Sobre el hecho, que generó la renuncia del entonces ministro de Defensa, Guillermo Botero, Petro dijo que “si el gobierno sabia que allí habían menores de edad antes del bombardeo en el Caquetá, estamos ante un crimen de guerra” y que era “responsabilidad de millones de colombiano(a)s que votaron por volver a la guerra”.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida