Comisaría de Familia registró el caso de maltrato en Bolívar
El caso fue registrado por la Comisaría de Familia. Los hechos tuvieron lugar en la Institución Educativa Guataca Sur, sede San José de la Montaña (Bolívar). Según la narración del caso, que también está en manos de la Procuraduría, el docente, al parecer, golpeó y le llamó la atención a gritos al estudiante, quien tiene apenas 9 años.
Según el reporte, aquellas acciones “le causaron graves afectaciones sicológicas” al menor, por lo tanto, el ente de control indicó que se adelantan diligencias investigativas. Es decir, la institución educativa deberá remitir información adicional sobre la situación laboral del docente y el contexto de la institución. Esto también deberá hacerlo cualquier autoridad educativa del departamento.
“Ante la gravedad de los hechos y considerando que el investigado continúa siendo el único docente encargado del curso al que pertenece el menor, el órgano de control estimó que su permanencia en el cargo podría facilitar la reiteración de la conducta, razón por la cual se consideró procedente adoptar la medida cautelar”, informó la Procuraduría, a través de un comunicado.
Conozca: Peluquero fingía ser cazatalentos para abusar de niños futbolistas en Cali
Por su parte, el docente fue notificado del proceso e invitado a dar su versión sobre lo sucedido: “Se comisionó la práctica de pruebas y se ordenó notificar al disciplinado de su derecho a rendir versión libre o acogerse a los beneficios contemplados en la ley”, dice el ente de control público.
¿Cuántos casos de maltrato hay en los colegios de Colombia?
Aunque aún no existen cifras definitivas sobre las agresiones cometidas por docentes hacia estudiantes, el Ministerio de Educación de Colombia ha implementado el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (SIUCE) para monitorear la violencia dentro de las escuelas.
Este sistema, que permite hacer un seguimiento detallado de los incidentes, ha registrado desde 2020 hasta marzo de 2025 un total de 11.161 casos relacionados con acoso escolar, ciberacoso y agresiones físicas. Por otro lado, según un informe de la Procuraduría de 2024, se identificaron 1.515 casos de acoso escolar o bullying, 610 incidentes de violencia sexual y 399 situaciones de ciberacoso en 300 instituciones educativas del país.
Estas cifras son preocupantes. Según la Fundación Barco, aquellas situaciones provienen la deserción escolar. De hecho, el 60,7 % de los estudiantes que abandonan el colegio, lo hacen por situaciones de violencia relacionadas con eventos ocurridos dentro de la institución educativa.