Atlético Nacional está por anunciar cuál será su nuevo entrenador. Este jueves, el periódico El Colombiano consultó a fuentes del club que manifestaron que únicamente quedaban tres candidatos para el puesto.
“Sí habrá técnico antes de las próximas tres semanas. Ya se está negociando con los tres finalistas y vamos para adelante”, aseguraron.
Este viernes en la mañana hubo avances en el tema y dijeron lo siguiente: “Realmente estamos entre un colombiano y un extranjero, ojalá lo podamos nombrar pronto”.
Indagando con otras fuentes, desde el entorno del técnico español Miguel Ángel Ramírez nos confirmaron que Nacional lo había contactado con una propuesta en firme. Así que el último nombre extranjero que queda entre todas las hojas de vida analizadas es el del español, mientras que aún se desconoce el técnico colombiano que también llegó a esta instancia, aunque podrían ser Sachi Escobar o Luis Fernando Suárez.
De Miguel Ángel Ramírez se puede decir que es un técnico de 40 años de edad con una carrera marcada por su capacidad formativa y su apuesta por un estilo de juego ofensivo y estructurado. Se formó académicamente como diplomado en Magisterio, licenciado en Educación Física y doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, una preparación que lo convirtió en un técnico con gran base pedagógica y metodológica. Sus primeros pasos los dio en el fútbol base de la UD Las Palmas y más tarde en el Deportivo Alavés, donde trabajó en categorías juveniles. Posteriormente, se vinculó a la Academia Aspire en Catar, donde acumuló experiencia tanto en procesos de formación como en selecciones juveniles, lo que consolidó su perfil como formador de talento.
Su salto al fútbol profesional se dio en Ecuador con Independiente del Valle, club al que llegó primero como responsable de formación y del área de estrategia deportiva, y que más tarde le dio la oportunidad de dirigir el primer equipo. Allí alcanzó su mayor logro hasta ahora: la conquista de la Copa Sudamericana 2019, lo que convirtió al club en campeón continental por primera vez en su historia. Además, disputó la Recopa Sudamericana 2020 como subcampeón. Ese éxito internacional llamó la atención de equipos de mayor presupuesto y tradición en América. En 2021 asumió la dirección técnica del Internacional de Porto Alegre en Brasil, aunque su paso fue breve. Más tarde fue designado primer entrenador de Charlotte FC en la Major League Soccer de Estados Unidos, siendo el encargado de liderar el proyecto de la naciente franquicia.
En enero de 2023 regresó a España para hacerse cargo del Sporting de Gijón, donde permaneció hasta mediados de 2024. Poco después aceptó un reto en Medio Oriente al frente del Al-Wakrah SC de Catar, pero su vínculo terminó en septiembre de ese mismo año. En diciembre de 2024 asumió como técnico del Real Zaragoza, cargo que ocupó hasta marzo de 2025. En todos estos destinos ha dejado la impronta de un entrenador obsesionado con la idea de juego, la estructuración táctica y el trabajo con jóvenes, un rasgo que heredó de su paso por canteras y academias formativas.
Ramírez es reconocido por su convicción en la iniciativa ofensiva, la posesión y la búsqueda de protagonismo en los partidos, además de su meticulosidad en el análisis táctico y el uso de herramientas modernas como el videoanálisis y la estadística avanzada. Aunque sus etapas en Brasil, Estados Unidos, Catar y España han sido más cortas de lo esperado, su éxito con Independiente del Valle lo consolidó como un entrenador capaz de hacer historia y de competir al más alto nivel internacional, abriendo camino a técnicos europeos jóvenes en el fútbol sudamericano.
No es la primera vez que Nacional establece conversaciones con él. Ya lo habían hecho en 2022, pero no se avanzó como lo han hecho ahora. Así que dentro de poco habrá humo blanco en el club verde.