Tras la finalización de los Juegos Olímpicos París 2024, llegan ahora los Juegos Paralímpicos, que también tendrán lugar en la icónica ciudad francesa entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre.
Esta edición contará con la participación de la italiana Valentina Petrillo, de 51 años, quien es la primera atleta transgénero en competir en este evento. La deportista estará en las pruebas de 200 metros y 400 metros de la categoría T12, que es destinada a personas con discapacidad visual.
“Todavía me cuesta creerlo y mantengo los pies en el suelo porque, por poco, pierdo mi oportunidad de participar en Tokio 2020. No empezaré a pensar en los Juegos de París hasta que llegue a Francia”, dijo Petrillo al medio británico The Guardian.
Lea también: Luis Díaz se queda en Liverpool: “Su futuro está con nosotros”, confirmó su entrenador Arne Slot
La jugadora también dijo a BBC Sport que por tres años estuvo esperando participar junto con la Federación Paralímpica Italiana.
“Merezco esta selección y quiero agradecer a la Federación Paralímpica Italiana y al Comité Paralímpico Italiano por haber creído siempre en mí, sobre todo como persona y como deportista. El valor histórico de ser la primera mujer transgénero en competir en los Juegos Paralímpicos es un símbolo importante de inclusión”, confesó.
Entérese: Tras burlas, bailarina de breakdance australiana Rachael Gunn denunció una campaña de odio “devastador” tras los Juegos
Petrillo nació en Nápoles en 1973 y desde muy joven enfrentó retos que marcaron su vida, como cuando tenía 14 años y le diagnosticaron el síndrome de Stargardt.
De acuerdo con la Academia Americana de Oftalmología, “el síndrome de Stargardt es una enfermedad ocular que produce pérdida de la visión en niños y en adultos jóvenes. Es una enfermedad hereditaria, se transmite de padres a hijos. Esta afección a menudo se denomina distrofia macular juvenil. En las personas que padecen la enfermedad de Stargardt, mueren unas células especiales que detectan la luz, llamadas fotorreceptores, ubicadas en la mácula”.
Valentina compitió durante varios años en la selección italiana de fútbol sala en categorías masculinas, pero en 2019 decidió iniciar su transición de género. Desde entonces, empezó cosechar éxitos a lo largo de su carrera deportiva, siendo en 2023 cuando ganó dos medallas de bronce en el campeonato mundial de París.
La participación de la atleta en los Juegos Paralímpicos marca un hito sobre el comienzo de una nueva era en el deporte, donde prima la inclusión y el respeto por las nuevas generaciones.
Siga leyendo: Luego de abandonarla a los 6 años, la mamá de Simone Biles quiere volver a hablar con ella: esta es la historia de su adopción