Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Deportaron de EE. UU. al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. por presuntos nexos con los hijos del “Chapo” Guzmán

Es acusado en México de delincuencia organizada y tráfico de armas. Según medios mexicanos Chávez Jr. mantenía vínculos con los hijos de quien fuera cabecilla del cártel de Sinaloa.

  • Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano, y su hijo Julio César Chávez Jr. (derecha en la foto), quien fue deportado este martes a México tras ser capturado el pasado 2 de julio en medio de una redada del ICE en Estados Unidos. FOTO: Tomada de Instagram @jcchavezjr
    Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano, y su hijo Julio César Chávez Jr. (derecha en la foto), quien fue deportado este martes a México tras ser capturado el pasado 2 de julio en medio de una redada del ICE en Estados Unidos. FOTO: Tomada de Instagram @jcchavezjr
hace 49 minutos
bookmark

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. se encuentra detenido en México para enfrentar cargos relacionados con el narcotráfico luego de haber sido deportado de Estados Unidos, informaron este martes las autoridades mexicanas.

Hijo de la leyenda del boxeo Julio César Chávez, el pugilista, cuya carrera deportiva está en declive a sus 39 años, es acusado en México de delincuencia organizada y tráfico de armas.

Lea aquí: ¿Qué revelará Ovidio? La colaboración del hijo del “Chapo” con EE. UU. que podría poner en jaque a la política mexicana

En Estados Unidos, donde fue arrestado el mes pasado por encontrarse ilegalmente en el país, es señalado de vínculos con el cártel de Sinaloa, designado como organización “terrorista global” por el gobierno del presidente Donald Trump.

Chávez Jr. fue entregado al mediodía del lunes y trasladado por policías federales a un penal de la ciudad de Hermosillo, capital del estado de Sonora, en el noroeste de México, informó el Registro Nacional de Detenciones.

“Fue deportado”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum en su habitual conferencia de prensa, y señaló que había una orden de aprehensión en su contra.

El boxeador fue arrestado el 2 de julio en Los Ángeles por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), tras brindar información fraudulenta en su solicitud de residencia permanente en Estados Unidos.

Siga leyendo: Migrante venezolano interpuso millonaria demanda a EE. UU. por enviarlo a megacárcel de El Salvador

Posteriormente, la Fiscalía General mexicana informó a Estados Unidos que Chávez Jr. tenía vigente una orden de captura en México desde marzo de 2023.

La extradición de Chávez Jr. se produce en un momento en que el gobierno de Trump toma medidas drásticas contra la inmigración irregular en Estados Unidos.

Tras ser detenido, la defensa del boxeador buscó impedir su procesamiento en México con media decena de recursos legales, que fueron rechazados por la justicia mexicana.

La Fiscalía General se ha reservado detalles de la acusación, pero según medios mexicanos Chávez Jr. mantenía vínculos con los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, uno de los fundadores del cártel de Sinaloa, condenado a cadena perpetúa en Estados Unidos. Dos hijos de Guzmán también están presos en ese país.

Según las versiones de la prensa mexicana, que señalaron haber tenido acceso al expediente, el deportista habría sido un “ajustador de cuentas” para castigar a miembros de la banda criminal.

Le puede interesar: Aumentan deportaciones de colombianos desde EE. UU.: más de 23.000 connacionales han sido expulsados en 2025

“Los cuelga (...) los agarra como costal de box”, publicó el diario Reforma, que cita un testimonio contenido en el expediente de la Fiscalía.

El caso de Chávez Jr. llevó a la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, Tricia McLaughlin, a pronunciarse en el marco de la política de Washington contra los cárteles de las drogas.

“Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los deportistas de fama mundial”, señaló McLaughlin a principios de julio. “Nuestro mensaje a cualquier afiliado a un cártel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y afrontarán las consecuencias”.

El arresto del púgil tuvo lugar sólo cuatro días después de que protagonizara una de las veladas de boxeo más publicitadas del año en Estados Unidos, en la que fue derrotado por el local Jake Paul.

Según autoridades estadounidenses, Chávez Jr. ingresó legalmente a Estados Unidos en 2023 con un visado de turista válido hasta febrero de 2024.

En abril de ese año presentó una solicitud de residencia permanente por su matrimonio con una ciudadana estadounidense, señalada también de estar conectada con el cártel de Sinaloa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida