Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se conocen nuevos detalles de la Operación Guacamaya que permitió el rescate de opositores venezolanos retenidos en la Embajada de Argentina

Uno de los liberados reveló detalles de la “sincronizada” operación con la que salieron de Caracas a Estados Unidos.

  • Omar González, directivo del partido Vente Venezuela, reveló detalles de lo sucedido en la embajada de Argentina que permitió la salida de los opositores a EE.UU. Fotos: AFP y redes sociales
    Omar González, directivo del partido Vente Venezuela, reveló detalles de lo sucedido en la embajada de Argentina que permitió la salida de los opositores a EE.UU. Fotos: AFP y redes sociales
hace 2 horas
bookmark

Lejos de las versiones del régimen de Maduro que ha indicado que el equipo de María Corina Machado retenido en la embajada de Argentina en Caracas salió de Venezuela gracias a una negociación, se dieron a conocer más detalles sobre el rescate realizado.

Estos fueron revelados por Omar González Moreno, uno de los miembros de la dirección del partido Vente Venezuela. A través de un artículo publicado para el medio La Razón, el opositor al régimen de Maduro contó lo vivido en ese lugar, además de los detalles de cómo se dio su salida y la de otros cuatro compañeros a territorio estadounidense.

Lea también: Equipo de María Corina que pasó un año refugiado en la embajada de Argentina en Caracas salió del país

De acuerdo con el artículo de González, las autoridades chavistas los despojaron de agua y luz, además de limitarle la comida. “La embajada, que debía ser un baluarte de soberanía, se convirtió en un teatro de tortura psicológica. Los días se alargaron hasta volverse eternos”, expresó en ese artículo el opositor.

¿Cómo fue la Operación Guacamaya?

Para González Moreno, la Operación Guacamaya fue más que una labor de rescate, pues es una señal de que “el régimen de Maduro está herido de muerte”.

De acuerdo con la confesión del político dirigente del partido Vente Venezuela, el rescate se llevó a cabo en la madrugada. “Cumplimos las etapas previstas hasta que rostros desconocidos pero fraternos nos guiaron hacia la libertad”, escribió al medio anteriormente mencionado el opositor.

González reconoció que la operación se hizo sin un disparo. Luego de salir de la Embajada fueron subidos a un vehículo. “Imaginé a los agentes del régimen despertando, atónitos, al descubrir que su “operación perfecta” había sido burlada”.

Esta carta coincide con las revelaciones del medio internacional NTN24, quien dio a conocer que el dictador Nicolás Maduro ya se había enterado del rescate de los opositores antes de bajarse del avión en Rusia.

De acuerdo a lo mencionado por este medio, el rescate fue realizado en horas de la madrugada, y mientras se hacía un cambio de guardia, llegaron vehículos con logos de las autoridades chavistas, quienes no tuvieron necesidad de presentar credenciales o documentos de identificación. Una vez fueron sacados de la Embajada, abordaron un vuelo chárter para llegar a Estados Unidos.

Sigan leyendo: Así fue la “operación de rescate internacional” con la que cinco opositores venezolanos salieron de Caracas a Estados Unidos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD