Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Marta Feitó, exministra de trabajo de Cuba, deja el cargo tras negar mendicidad en el país

“En la isla no hay méndigos, sino personas disfrazadas como tal”, declaró la ahora exministra Marta Elena Feitó en la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba.

  • Un hombre hurga en un contenedor de basura en La Habana. La mendicidad en Cuba está asociada a la pobreza extrema, el abandono familiar y problemas de salud mental. FOTO: AFP
    Un hombre hurga en un contenedor de basura en La Habana. La mendicidad en Cuba está asociada a la pobreza extrema, el abandono familiar y problemas de salud mental. FOTO: AFP
hace 1 hora
bookmark

“Hemos visto personas, aparentemente mendigos, que cuando usted le mira las manos, cuando usted le mira la ropa que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos. No son mendigos, en Cuba no hay mendigos”.

Estas fueron algunas de las declaraciones que dio la exministra Marta Elena Feitó, quien, de acuerdo con la cuenta de X de la Presidencia de Cuba, “reconoció sus errores y presentó su renuncia”.

Las declaraciones se dieron en el marco de la Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba, que sería el equivalente al Congreso en Colombia, debido a que esta “representa a todo el pueblo y expresa su voluntad soberana”, según el artículo 102 de la Constitución del país.

Le puede interesar: EE. UU. sancionó al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, cuatro años después de históricas protestas

El contexto en el que se da la renuncia de Feitó

De acuerdo con el Centro de estudios de la economía cubana, de la Universidad de La Habana, la inflación acumulada en el período entre 2018 y 2023 fue de 190,7%.

En 2024, el Gobierno reportó 189.000 familias y 350.000 personas en situación vulnerable, beneficiadas con programas de asistencia social, entre los 9,7 millones de habitantes del país.

A esto se le suma un informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, de julio de 2024, en el que aseguraron que “la extrema pobreza escaló en Cuba al 89 % de la población”.

En el mismo informe, aseguraron que la crisis alimentaria es el principal problema social del país para el 72 % de la población.

Y por último, siete de cada diez cubanos han dejado de desayunar, almorzar o cenar, debido a la falta de dinero o la escasez de alimentos. Solamente el 15% ha podido realizar las tres comidas diarias sin interrupción.

La trayectoria de Feitó en su país

Marta Feitó, de 64 años, es miembro del Comité Central del Partido Comunista, el organismo superior de dirección del partido.

También, es ingeniera en Economía y Organización de la Industria de Construcción de Maquinarias y tiene un Máster en Sistemas de Gestión y Dirección de Seguridad Social.

Ha ocupado diversos cargos en el ámbito laboral y de seguridad social, incluyendo: directora de la Oficina Nacional de Inspección del Trabajo, directora del Instituto Nacional de Seguridad Social, y viceministra en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Por su parte, Díaz-Canel criticó la actitud de la exfuncionaria, señalando que sus declaraciones mostraron un total desconocimiento de las circunstancias actuales que atraviesa el país: “debemos proceder con comprensión, rigor y sentido humano al enfrentar los desafíos existentes”, exigió el mandatario.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida