En entrevista exclusiva con El Colombiano, Juan Sebastián Cabal reveló detalles de “Colombian Power: El regreso”, la serie documental sobre la vida de la dupla Cabal-Farah y su regreso a Wimbledon.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
En entrevista exclusiva con El Colombiano, Juan Sebastián Cabal reveló detalles de “Colombian Power: El regreso”, la serie documental sobre la vida de la dupla Cabal-Farah y su regreso a Wimbledon.
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, estrenaron el pasado 13 de julio “Colombian Power: El regreso” con su primer capítulo “la invitación”. En conversación con El Colombiano, Cabal habló sobre el proceso de grabación, el futuro del tenis colombiano y la importancia del trabajo en equipo en el éxito de su carrera deportiva.
La presencia constante de cámaras y compartir su intimidad familiar, fue para Cabal lo más difícil de grabar la serie documental. “No estábamos acostumbrados a tener cámaras todo el tiempo detrás de nosotros. Pero queríamos que todo fuera lo más natural posible”, explicó el tenista.
A pesar de lo incómodo que podía ser mostrar momentos difíciles, la dupla decidió nunca ocultar nada. “Queríamos que saliera todo, que la gente viera lo más natural posible, sin ocultar ni editar”, agregó cabal. Esto añadido al hecho de que para Cabal ellos eran “personas normales”, y que nunca pensaron que su gran talento y éxito los iban a llevar a grabar una serie documental de su trayectoria deportiva.
Cabal y Farah llevan más de 15 años como dupla en el tenis profesional. Según Cabal, lo más difícil fue mantener siempre la mentalidad de mejorar. “Aún cuando éramos número uno del mundo, siempre pensábamos en cómo podíamos evolucionar y evitar dar ventajas”, explicó.
Ellos nunca consideraron separarse definitivamente, salvo en momentos en los que alguna lesión les obligo a jugar con otros compañeros. “Siempre fue muy claro lo que queríamos y hacia dónde íbamos como pareja”.
Aunque como solistas, ambos tenistas también brillaron, Cabal y Farah, parecían estar destinados a brillar juntos. En aquel inolvidable 2019, llegó primero la hazaña en Wimbledon y dos meses después repitieron la hazaña en el Abierto de Estados Unidos, para llevarse a casa dos Grand Slam.
Para el tenista caleño, el éxito se disfruta más cuando es compartido, aunque eso implique una presión diferente: “En dobles no es, ‘yo hice las cosas bien y él mal’. Aquí ganamos o perdemos juntos. Sino tienes eso claro, la presión pude salir mal”.
Sin embargo, no solamente funciona así en dobles. Cabal afirma que aun en singles, siempre hay un equipo detrás que respalda cada derrota o victoria, y que no es posible que ningún deportista triunfe solo.
“Ningún deportista gana solo y lo acabamos de ver ahorita con Sinner en Wimbledon. Él gana el sencillo y lo primero que hace es ir donde su equipo, abrazarse, celebrar con ellos. Entonces, siempre hay un equipo detrás de cada jugador, sacando lo mejor de ellos”.
El tenista también destaco en entrevista, el buen momento del tenis colombiano y la importancia de inspirar a las nuevas generaciones. “El documental es un recordatorio de que vale la pena soñar. Nosotros éramos personas normales que trabajamos día a día para lograr cosas grandes”, afirmó.
Además, reconoció el gran trabajo que están haciendo exponentes como María Camila Osorio, Daniel Galán, Nicolás Barrientos y Emiliana Arango. El tenis en Colombia tiene un futuro sólido según Cabal, que también le han dado alegrías al país en sudamericanos y han hecho grandes participaciones en ligas europeas.
“Hay nuevas generaciones que ya han hecho cosas que nosotros no logramos. Eso motiva y muestra que hay con quién trabajar”. Concluyó.
La serie documental, que estará conformada en total por seis capítulos, será publicada en el canal de YouTube de ambos tenistas. El primer capítulo, publicado el 13 de julio, ya está disponible, mientras que el próximo podrá ser visto este 16 de julio en la misma plataforma.