Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El presidente de Brasil, Lula da Silva, confirmó que buscará un cuarto mandato en 2026

El presidente brasileño encabeza la intención de voto para la primera vuelta de las elecciones de 2026, según encuestas.

  • Con 79 años, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva busca seguir gobernando a Brasil por cuatro años más. FOTO: Getty
    Con 79 años, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva busca seguir gobernando a Brasil por cuatro años más. FOTO: Getty
hace 2 horas
bookmark

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así se lo permite su estado de salud, al tiempo que criticó a miembros de la oposición y “líderes fascistas” por considerar que tienen vínculos con Estados Unidos.

Cuando digo que tengo 80 años y la energía de alguien de 30, pueden creerme. Estoy preparado en el momento preciso, y quiero que mis oponentes lo sepan: si soy candidato, me presentaré para ganar las elecciones en este país”, dijo el mandatario este domingo durante un evento del Partido de los Trabajadores en Brasilia.

“Para ser candidato, tengo que ser muy honesto conmigo mismo. Necesito estar completamente sano. Para que me presente y que me pase lo que le pasó a Biden, jamás. Nunca engañaré al partido ni al pueblo brasileño”, dijo Lula, haciendo referencia a las críticas que enfrentó el expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, en su campaña presidencial contra Donald Trump.

En este sentido, reprochó que estos mismos políticos y grupos defiendan los aranceles impuestos por la administración estadounidense de Donald Trump contra el país y aseguró que muestran que son unos “vendepatrias”.

“Estamos viviendo una excrecencia política: un tipo que hacía campaña envuelto en la bandera brasileña ahora está envuelto en la bandera de Estados Unidos y pidiendo impuestos contra Brasil”, lamentó Lula durante un discurso con relación al diputado de São Paulo por el Partido Liberal e hijo del expresidente Jair Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro, a quien calificó de ser un “enemigo de Brasil”.

Relacionado: Lula abre la puerta a negociar aranceles con Trump, pero exige trato igualitario para Brasil

Este término, dijo, se extiende a todos aquellos que “piden sanciones directamente al pueblo brasileño”. Ante la imposición de estos gravámenes, el Gobierno de Lula decidió evitar confrontaciones con Washington y aumentar sus intercambios comerciales con otros países.

Asimismo, Lula recalcó que Brasil seguirá “tratando de negociar la revocación de estas tarifas arancelarias a las exportaciones brasileñas” y subrayó que eso será llevado a cabo “con orgullo y soberanía, y permitirá al pueblo brasileño recuperar sus símbolos nacionales”.

Brasil ya no depende tanto de Estados Unidos; tenemos buenas relaciones con otros países. No olvidaré nuestras relaciones, pero tampoco olvidaré que dieron un golpe de Estado”, manifestó, al tiempo que ha incidido en la importancia de tener una moneda “alternativa al dólar” para comerciar con otros países.

“Estados Unidos es el país más belicoso del mundo, el más avanzado tecnológicamente y el que tiene la mayor economía del mundo, pero queremos ser respetados por nuestro tamaño. Tenemos intereses económicos y estratégicos. Queremos crecer y no somos una república pequeña”, apuntó.

El largo recorrido político de Lula

Nacido en el seno de una familia humilde en Pernambuco, en el noreste de Brasil, Lula trabajó como obrero metalúrgico antes de convertirse en un carismático líder sindical en los años 70, en plena dictadura militar. Su capacidad de movilización lo llevó a fundar el Partido de los Trabajadores (PT) en 1980, una fuerza política que desde entonces ha sido protagonista de la vida política brasileña.

Tras tres intentos fallidos, Lula llegó a la presidencia en 2003, convirtiéndose en el primer obrero en gobernar el país más grande de Sudamérica por dos periodos (hasta 2010).

En 2018 fue condenado por corrupción y lavado de dinero, pasando 580 días en prisión, en un proceso que él siempre denunció como persecución política. La Corte Suprema anuló sus condenas en 2021, habilitándolo nuevamente para participar en política.

Su regreso al poder en 2022, tras derrotar en las urnas a Jair Bolsonaro, fue visto como uno de los grandes retornos políticos de la región. Ahora, con 79 años, el mandatario busca seguir liderando a Brasil por cuatro años más.

A mediados de julio de este año, un sondeo del centro Quaest mostró que Lula encabeza la intención de voto para la primera vuelta de las elecciones de 2026.

Puede leer: Bukele defendió con sarcasmo reelección indefinida en El Salvador: “De repente es el fin de la democracia”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida