Un fuerte sismo de magnitud 7,8 se registró en la tarde de este viernes frente a las costas de Kamchatka, en el Extremo Oriente ruso, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), pocos días después de otro fuerte sismo en la misma zona.
Le puede interesar: León XIV descarta cualquier reforma sobre diaconisas y fieles LGBTQ+: “no quiero cambiar la enseñanza de la Iglesia”
El temblor ocurrió a 128 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropávlovsk-Kamchatski, a una profundidad de diez kilómetros, lo que llevó al Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de Estados Unidos a emitir una advertencia por posibles olas peligrosas en las costas cercanas.
Videos publicados en las redes sociales rusas mostraban muebles y lámparas temblando en las casas, mientras que otro mostraba un auto estacionado balanceándose hacia adelante y hacia atrás en una calle.
La delegación local del servicio geofísico estatal ruso estimó una magnitud menor de 7,4 e informó de al menos cinco réplicas, por lo que esta no sería la ultimas durante este tiempo.
“Esta mañana se pone a prueba una vez más la resistencia de los residentes de Kamchatka”, dijo el gobernador de la región, Vladímir Solodov, en Telegram.
“Por el momento no hay informes de daños. Pido a todos que mantengan la calma (...) Se ha emitido una alerta de tsunami para la costa este de la península. Se está alertando a la población”, concluyó.
La península de Kamchatka se encuentra en el conocido como Cinturón de Fuego, área que rodea la mayor parte del océano Pacífico con fuerte actividad sísmica.
Durante el pasado mes de julio, un megasismo de magnitud 8.8 en la escala de Richter, frente a la costa de la región, provocó un fuerte tsunami que arrasó con gran parte de un pueblo costero. Según expertos, estos recientes son simples réplicas.
Este sismo de gran magnitud ha sido el más grande en toda esa región desde 2011, cuando uno de magnitud 9.1 frente a Japón causó un tsunami que mató a más de 15.000 personas.
¿Habría alerta de tsunami también para el Pacífico colombiano?
A través de una alerta en redes sociales, desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), dieron a conocer por medio de un comunicado de la Dirección General Marítima (Dimar), que por el momento no habría alerta de tsunami para Colombia.
“De acuerdo con la Dimar Colombia no existe amenaza de tsunami para la costa del Pacífico de Colombia tras sismo de magnitud 7.8 a 141 km de la costa de Petropávlovsk-Kamchatka (Rusia)”, aseguró la entidad en la publicación en su cuenta de X.
- ¿Qué es una alerta de tsunami y qué significa para la población?
- Es un aviso oficial de que un evento sísmico o submarino tiene el potencial de generar olas gigantes. Se recomienda a la población en zonas costeras evacuar a terrenos altos de inmediato.
- Esta región se encuentra en el “Cinturón de Fuego” del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica y volcánica debido al movimiento constante de las placas tectónicas.
- ¿Se puede sentir este sismo en Colombia?
- No. Debido a la gran distancia geográfica, un sismo en el Extremo Oriente de Rusia no tiene repercusión física en Colombia, aunque el evento es relevante a nivel global.