Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La Personería de Medellín abrió un nuevo observatorio para defender y proteger a los animales

El objetivo de esta nueva dependencia es vigilar efectivamente el cumplimiento normativo, recolectar y analizar información sobre el maltrato animal en el distrito.

  • El espacio nace de la necesidad de garantizar tanto los derechos como el bienestar y protección de los animales en el Distrito de Medellín. FOTO: Andrés Camilo Suárez
    El espacio nace de la necesidad de garantizar tanto los derechos como el bienestar y protección de los animales en el Distrito de Medellín. FOTO: Andrés Camilo Suárez
hace 2 horas
bookmark

A partir de esta semana comenzó a funcionar en la Personería Distrtal de Medellín el Observatorio de Seres Sintientes para la Protección y Bienestar Animal, un espacio que nace de la necesidad de garantizar tanto los derechos como el bienestar y protección de los animales en el Distrito de Medellín.

Puede leer: Perros, mulas y burros: víctimas silenciosas de una de las prácticas más crueles del conflicto colombiano

El nuevo Observatorio, según informó la entidad, tiene como misión no sólo el monitoreo, sino, la documentación, el análisis y la visibilidad en el cumplimiento de las normas y políticas públicas actuales en esta materia.

En Colombia, la Ley 1774 de 2016 reconoce a los animales como seres sintientes a quienes se les debe garantizar su protección y evitar tanto el maltrato, como el sufrimiento. Para garantizar su funcionamiento, el Observatorio cuenta con un alcance territorial de impacto nacional, está respaldada por un equipo técnico y humano altamente calificado que incluye médicos veterinarios, zootecnista y abogado.

El Observatorio como herramienta permitirá entre otros aspectos: vigilar efectivamente el cumplimiento normativo, recolectar y analizar información y fomentar la participación ciudadana.

Siga leyendo: Médico veterinario en Itagüí fue imputado por la muerte de una perrita embarazada

“Con la puesta en funcionamiento del Observatorio de Seres Sintientes, la Personería Distrital de Medellín ratifica su compromiso tanto ético como jurídico, en la protección de los animales”, agregó la entidad en un comunicado.

Más de 10.000 animales silvestres rescatados cada año

Aunque el área metropolitana está densamente urbanizada, su ubicación en medio de un valle la convierte en un corredor natural para la fauna silvestre. Muchos animales, ya sea en sus desplazamientos por la ciudad o tras escapar del tráfico ilegal, terminan heridos o desorientados en plena urbe.

Según el Área Metropolitana, mientras que en el cuatrienio 2016–2019 se rescataron 25.476 animales salvajes; entre 2020 y 2023 fueron 38.096. Para el 2024-2027 se estima que serán 40.000, sin embargo, solo entre 2024 y 2025 ya van 17.207. Es síntesis, entre 40 a 45 rescates al día son atendidos por los tres equipos desplegados en el norte, centro y sur del Aburrá por parte del Área Metropolitana.

De acuerdo con Andrés Gómez Higuita, coordinador de la Red de Tratamiento de Fauna Silvestre del Área, se atienden todo tipo de animales. La mayoría de reportes corresponden a zarigüeyas heridas o atrapadas. Luego siguen los rescates de tortugas (como las morrocoy, hicotea, brasilera) las cuales obedecen principalmente al tráfico, pues el reptil no es originario del Aburrá. Otros animales que más rescatan son las tórtolas y las ardillas.

De seguir la tendencia actual, la llegada de animales salvajes al CAVR (84 % heridos, el restante 16 % por tráfico de fauna silvestre) seguirá en aumento, y más en una época donde la necedad de las redes sociales pone a figurar a los mal llamados “influencers” que buscan obtener vistas por cuenta de interactuar con estos frágiles animales.

Y si bien la ciudad es pionera en políticas de atención a fauna, no solo urgen más de estas sino también la judicialización de quienes maltratan a estos seres, pues parece que las penas de 2 a 8 años de cárcel o las multas de hasta 5.000 salarios mínimos legales no asustan a ninguno de estos criminales que maltratan a los indefensos animales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida