Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿El Consejo de Estado y el CNE estarían atentando contra el fuero presidencial de Petro?

El jefe de Estado interpuso una tutela frente a la Corte Constitucional contra la entidad y aseguró, por medio de X, que la investigación del CNE, avalada por el Consejo de Estado, atenta contra su fuero presidencial.

  • La campaña de Gustavo Petro habría excedido los topes de campaña por más de 3.000 millones. Foto: Colprensa.
    La campaña de Gustavo Petro habría excedido los topes de campaña por más de 3.000 millones. Foto: Colprensa.
  • Gustavo Petro pide que el CNE frene la investigación debido a que ya se cumplió el plazo para investigar. Foto: ELCOLOMBIANO.
    Gustavo Petro pide que el CNE frene la investigación debido a que ya se cumplió el plazo para investigar. Foto: ELCOLOMBIANO.
  • Gustavo Petro y Vladimir Fernández. Foto: Presidencia.
    Gustavo Petro y Vladimir Fernández. Foto: Presidencia.
hace 4 horas
bookmark

No es la primera vez que el presidente Gustavo Petro afirma que las investigaciones que adelanta el Consejo Nacional Electoral (CNE), avalada por el Consejo de Estado, sobre la presunta violación de topes de la campaña “Petro Presidente” (2022), viola el fuero que ostenta por ser jefe de Estado.

Sin embargo, esta fue más allá: el mandatario interpuso una tutela frente a la Corte Constitucional, en calidad de ciudadano, pidiendo que frene cualquier tipo de investigación en su contra.

Lea más: Petro acude a la Corte Constitucional para detener investigación del CNE: uno de sus exfuncionarios fue clave en el trámite

La tutela la interpuso el 10 de abril. Ese mismo día, por medio de su cuenta de X, insinuó que la investigación del CNE se trataría de una estrategia política en su contra. El presidente Petro dijo: “rectifico: al consejo nacional electoral llegan sus miembros como representantes de partidos políticos elegidos de acuerdo a la correlación de fuerzas que las elecciones dejan en el congreso de la república”, expresó, y continuó señalando a miembros del Partido Cambio Radical.

“El partido Cambio Radical tiene bancada en el congreso y por tanto, dado el número de sus integrantes, también representante en el Consejo electoral, el excongresista Carlos Lorduy. El presidente del partido Cambio Radical se llama Germán Vargas Lleras”.

Gustavo Petro pide que el CNE frene la investigación debido a que ya se cumplió el plazo para investigar. <b>Foto: </b>ELCOLOMBIANO.
Gustavo Petro pide que el CNE frene la investigación debido a que ya se cumplió el plazo para investigar. Foto: ELCOLOMBIANO.

Estas acusaciones no empezaron ayer. Desde hace tiempo, el presidente Petro asegura que su campaña no violó los topes de ninguna manera, y que la investigación, por tanto, no debería proceder. Lo que argumenta en la tutela llevada a la Corte es que el CNE no realizó las investigaciones en el plazo de 30 días que estipula la ley luego de haber recibido las cuentas.

Además, el mandatario afirmó que “un proceso hecho por autoridad administrativa que rompe con el principio del fuero integral presidencial puede ser un prevaricato. Porque es la constitución quien la estipula”. Pero, ¿es eso cierto?

Esto dicen los expertos

EL COLOMBIANO habló con Andrés Úsuga, abogado con maestría en derecho constitucional y profesor de derecho en la Universidad de Medellín, sobre el alcance del fuero presidencial, y si realmente se estaría violando el fuero que goza Gustavo Petro al ser jefe de Estado.

”El fuero presidencial lo tiene él desde que inicia sus funciones como presidente, es decir, desde el 7 de agosto de 2022, hasta que las termina, es decir, hasta el 7 de agosto de 2026”, explica Úsuga y añade que “lo que pasa es que la la investigación que está haciendo el CNE no es una investigación al presidente Gustavo Petro. Es una investigación al candidato Gustavo Petro y eso es totalmente distinto. Porque el candidato Gustavo Petro no tiene fueros. Y convertirte en presidente no significa que de ahí para atrás en tu vida todo va a tener fuero presidencial, eso no funciona así”.

Además, explica el abogado, no sólo se está investigando a Petro en calidad de candidato, sino también a quienes estaban a cargo del manejo de la financiación durante su campaña. “Están investigando al candidato, al gerente de campaña, al tesorero, a todos los que el CNE podría investigar, ¿por qué? Porque precisamente para eso es el CNE”.

Úsuga también explica que la investigación que adelanta el CNE no es de tipo penal. “Si el CNE encuentra que se violaron los topes de campaña se encontraría un delito. Sin embargo, el CNE no tiene el poder para condenar a alguien. Que a partir del fallo del CNE pueda empezar una investigación en los entes competentes es otra cosa. Pero a priori, un fallo del CNE sólo derrumbaría la reputación del Gobierno, no enviaría a nadie a la cárcel”, explicó.

En cuanto a por qué el presidente Petro habría interpuesto la tutela como ciudadano y no como jefe de Estado, Úsuga afirmó: “Lo que quiere hacer el presidente Petro es intentar que el caso quede en manos de alguien de su corte, en este caso, el señor Vladimir Fernández”.

Vladimir Fernández se posesionó como magistrado de la Corte Constitucional en diciembre de 2023. Tuvo 88 votos a favor por parte del Senado y, antes de llegar a este puesto, ocupó el de Secretario Jurídico de la Presidencia de la República. Esto lo hizo desde 2022, desde el inicio del Gobierno de Gustavo Petro.

Además, Fernández, quien decidió llevar la tutela interpuesta por Petro a la Sala Plena de la Corte Constitucional para su revisión, también fue mencionado en dos escándalos: la compra de carrotanques para la UNGRD, y la lista de nombres revelado por el exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, sobre los políticos que, presuntamente, habrían pedido puestos para otros en el Gobierno.

Cabe resaltar que Fernández, al ser magistrado, también goza de fuero. Por lo que investigarlo por las polémicas señaladas no procedería, y no hay ningún fallo en su contra.

Frente a esto, Úsuga afirmó: “lo que debe hacer Fernández, si se hacen las cosas bien, es declararse impedido. Él debe decir: no puedo llevar este caso porque fui parte del Gobierno hace poco; y listo, pasarle la tutela a otro de los ocho magistrados”.

Gustavo Petro y Vladimir Fernández. <b>Foto: </b>Presidencia.
Gustavo Petro y Vladimir Fernández. Foto: Presidencia.

Frente al futuro de la tutela, el abogado explicó que “todo depende de los argumentos que de el presidente en ella. Por encima: no veo razones para inhabilitar las funciones del CNE. Sin embargo, esto no es sólo algo que afectaría al presidente, también a Ricardo Roa, por ejemplo, que en ese momento era jefe de campaña y ahora está a la cabeza de Ecopetrol”.

Por el momento, la pugna del presidente Petro será abogar por la constitucionalidad de la investigación. “La investigación extemporánea según la sentencia de la Corte Constitucional, rompe mi fuero constitucional. El objetivo es un proceso en el congreso, que tal como lo dijo el mismo Lorduy, puede elevar una acusación que implica la salida de la presidencia por la que el pueblo votó”, afirmó el jefe de Estado en su cuenta de X.

Falta saber el concepto de la Corte.

Para saber más: Admiten demanda contra el Gobierno Petro por crisis de escasez de medicamentos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD