Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Feria de las Flores 2025: aquí la programación completa con tablados, fiestas y desfiles para que se programe

La administración municipal entregó la programación completa de la Feria de las Flores, la tradicional fiesta de los antioqueños que espera atraer a miles de turistas de Colombia y el mundo.

  • Feria de las Flores 2025: aquí la programación completa con tablados, fiestas y desfiles para que se programe
  • Los cultivos de orquídeas ya están preparados para esta feria. FOTO Camilo Suárez
    Los cultivos de orquídeas ya están preparados para esta feria. FOTO Camilo Suárez
  • Esta caminata es una de las más tradicionales. FOTO Camilo Suárez
    Esta caminata es una de las más tradicionales. FOTO Camilo Suárez
  • Serán muchos los géneros que se escucharán en el Parque Cultural Nocturno. FOTO EL COLOMBIANO
    Serán muchos los géneros que se escucharán en el Parque Cultural Nocturno. FOTO EL COLOMBIANO
  • A lado y lado de la calle, los espectadores quieren tomar fotos de los más clásicos. FOTO Esneyder Gutiérrez.
    A lado y lado de la calle, los espectadores quieren tomar fotos de los más clásicos. FOTO Esneyder Gutiérrez.
  • La alegria y espontaneidad de los silleteros se vive en el desfile. FOTO Esneyder Gutiérrez.
    La alegria y espontaneidad de los silleteros se vive en el desfile. FOTO Esneyder Gutiérrez.
15 de julio de 2025
bookmark

Medellín te quiere es el eslogan que tendrá la Feria de las Flores este año 2025 que –como ya se había dicho previamente– tendrá cerca de 200 eventos gratuitos.

Puede leer: ¡Más de 200 eventos gratuitos! Así será la Feria de Flores de Medellín 2025

En las más de 100 hojas que componen la programación, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, le da la bienvenida a los paisas que están lejos y vendrán a disfrutar con su familia de estas fiestas.

“Si estás lejos, si te fuiste por sueños, por trabajo o por la vida, Medellín te quiere ver regresar. Te quiere ver abrazando a tu gente, comiendo en tu esquina favorita, sintiendo que nada ha cambiado, aunque todo sea distinto. Siempre será tu casa. Siempre serás de aquí”, pero también le da una bienvenida a quien vendrá por primera vez: “Y si nos visitas por primera vez, te damos la bienvenida a una ciudad que no se olvida. Medellín te quiere conocer, mostrarte cómo florece la esperanza en medio de las montañas, cómo nuestra gente convierte la historia en futuro y cómo una ciudad puede ser muchas cosas a la vez: moderna y tradicional, alegre y resiliente, local y universal”.

Eso sí, para los habitantes, la invitación a disfrutar con todo de esta fiesta: “Si vives aquí, esta es tu fiesta. Una feria hecha con amor, con música, con flores y con esperanza. Es la oportunidad de volver a mirarnos con alegría, de reencontrarnos alrededor de lo que nos une”.

Ya se conoce la programación oficial, tome nota y marque su calendario para que se programe en los primeros 10 días de agosto, los días más animados de la capital antioqueña.

Los eventos para no perderse

Concierto inaugural - viernes 1 de agosto

Este será, como cada año, en el sector del Centro Comercial Obelisco, aledaño al estadio Atanasio Girardot. Ya están confirmados los artistas Jorge Celedón, Jessi Uribe, Andy Rivera y Los Juanchos (Juancho de La Espriella). Está programado desde las 5:00 p. m. y hasta la 1:00 a. m

Así serán los tablados de la Feria, del 2 al 9 de agosto

Habrá más de 70 artistas y agrupaciones locales que llevarán música a todas las comunas y corregimientos, con programación gratuita.

- El 2 de agosto en la cancha San Rafael en Guayabal y en el corregimiento de Santa Elena, en la centralidad del corregimiento.

- 3 de agosto en Aranjuez, en la cancha Brasilia y el corregimiento San Sebastián de Palmitas, en la vía principal.
- 4 de agosto en Manrique, en la cancha El Jardín; El Poblado, en el parque principal y en La América, en el Parque La Floresta.

- 5 de agosto en el Doce de Octubre, en la cancha La Tinaja; en Buenos Aires, en el Parque La Milagrosa y en Belén, en el aeroparque Juan Pablo II.

- 6 de agosto en el Popular, en la cancha Granizal; en La Candelaria, en el parque de Boston y en San Javier, en la cancha Antonio Nariño.

- 7 de agosto en Castilla, en el parqueadero de la Feria de Ganado, en Villa Hermosa en el parque y en Altavista en la casa de gobierno.

- 8 de agosto en Santa Cruz, en la cancha La Frontera y en Robledo, en la calle 72C #71-85.

- 9 de agosto en el corregimiento de San Cristobal, en el parque central y en el corregimiento San Antonio de Prado, también en el parque central.

Calle de los artistas - 1 al 3 de agosto y 6 al 8 de agosto

Músicos, bailarines, actores y artistas callejeros toman diferentes puntos de la ciudad para llenar las calles de talento y alegría. El arte sale al encuentro del público.

El 1, 2 y 3 de agosto será en la Plaza Botero de 2:00 p. m. a 6:00 p. m. y en la Carrera 70 de 6:00 p. m. a 10:00 p. m. Y el 6 al 8 de agosto en el Parque Lleras del 6:00 p. m. a 10:00 p. m.

Festival Nacional de la trova - 1, 2 y 8 de agosto

El ingenio, el humor y la picardía se dan cita en una de las tarimas más tradicionales de la Feria.

El evento el 1 y 2 de agosto será en el Parque de los Deseos y el 8 de agosto en la Plaza Gardel.

Desde hace varios meses se han venido realizando eliminatorias en todas las categorías para que llegada la fecha de la feria sean los mejores los que estén en tarima. Los mejores exponentes fueron los que avanzaron a las siguientes etapas y se preparan para la gran final, programada para el 8 de agosto.

Feria a ritmo de bicicleta - 2 de agosto

Será un recorrido en bicicleta con estaciones culturales, música en vivo y sorpresas. La salida y la llegada será en los Pies Descalzos, edificio inteligente EPM.

Las actividades comenzarán a las 10:00 de la mañana e irán hasta las 5:00 de la tarde.

Zona que suena - 2 y 3 de agosto

Es el espacio para que los niños disfruten de la Feria. Habrá programación artística pensada especialmente para ellos.


Será en el Parque Norte de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. con entrada libre.

Caminata canina - 3 de agosto

Esta caminata es una de las más tradicionales. FOTO Camilo Suárez
Esta caminata es una de las más tradicionales. FOTO Camilo Suárez

Es otro de los eventos más tradicionales y más esperados para celebrar con las mascotas de la casa. Es una caminata llena de cariño, disfraces, premios y actividades para todas las familias multiespecie. Será el primer fin de semana de la feria. Será un recorrido de 3.5 kilómetros.

La caminata saldrá de la estación metro Estadio a las 8:00 a. m. y además se sabe que este año se va a recolectar concentrado e insumos para apoyar a cientos de animales que aún esperan una segunda oportunidad en algún albergue de la ciudad, la idea es que los participantes de la caminata lleven su donación

Loop Festival Medellín Distrito Electrónico - 2 de agosto

Este año, la Feria de las Flores le abre espacio a los beats. Se trata de Medellín Distrito Electrónico, una experiencia inédita donde los sonidos de la ciudad se transforman en una gran fiesta con DJ y talento local.

Están confirmados Dynamic System, El Atalaya, Marck D, Raized, Source95, Tomás Sanchez y Vanessa Gnz.

Desfile de Silleteritos La Floresta - 3 de agosto

Este desfile que busca impregnar la tradición silletera a los más pequeños. Llega ya a su edición número 36 y será en el barrio La Floresta desde las 10:00 a. m. y 1:30 p. m.

Parque Cultural Nocturno - 3 al 7 de agosto

Serán muchos los géneros que se escucharán en el Parque Cultural Nocturno. FOTO EL COLOMBIANO
Serán muchos los géneros que se escucharán en el Parque Cultural Nocturno. FOTO EL COLOMBIANO

Esta fiesta tendrá a varios artistas invitados de varios géneros musicales, todos en la plaza Gardel, así:

-Domingo 3 de agosto: Noche afro con Máximo Charris y los Alegres de Tapegua, Mar Castellanos y ensamble de Músicas Populares de Medellín, Junior Zamora y Daimé Arocena. De 6:00 p. m. a 12:00 p. m.
- Lunes 4 de agosto: Noche colombiana con Luis Silva (música llanera), Katie James y Victoria Sur (música andina), De Mar y Río

(Ganador Petronio Álvarez) de 6:00 p. m. a 12:00 p. m.
- Martes 5 de agosto: Noche de músicas alternativas con Tarmac (reggae), Tostao (fusión urbana), The Wizzards (funk) y Nasa Histories (Indie) de 7:00 p. m. a 12:00 p. m.
- Miércoles 6 de agosto: Noche de son y bolero con la original de manzanillo, Perla Negra, Orquesta de Eafit con Carlos Arturo, Joami y Maestrío; Los Sedosos del Ritmo de 7:00 p. m. a 12:00 p. m.
- Jueves 7 de agosto: Noche tropical, un homenaje a los 50 años del Combo de las estrellas.

Desfile de autos clásicos y antiguos - 7 de agosto

A lado y lado de la calle, los espectadores quieren tomar fotos de los más clásicos. FOTO Esneyder Gutiérrez.
A lado y lado de la calle, los espectadores quieren tomar fotos de los más clásicos. FOTO Esneyder Gutiérrez.

Se sabe, por ahora, que serán cerca de 300 joyas sobre ruedas que recorrerán la ciudad en uno de los desfiles más tradicionales y más esperados de la Feria de las Flores y que son autos que van, desde 1900 hasta 1990.

“Desde 1996, este desfile ha reunido cientos de vehículos antiguos en perfecto estado, entre autos, motos, camiones y bicicletas con más de 35 años de historia. Cada ejemplar refleja el cuidado y la pasión de sus propietarios por conservar el patrimonio automotor. El evento no solo rinde homenaje a la evolución del transporte, sino que también ofrece un espectáculo lleno de nostalgia y cultura”, detallan desde el Museo del transporte, desde donde recuerdan que aún hay tiempo de inscribir su vehículo si desea participar.

Si quiere recibir información puede solicitarla por WhatsApp +57 324 2747294 o por el correo: info@fmta.com.co

Desfile de Silleteros - 10 de agosto

La alegria y espontaneidad de los silleteros se vive en el desfile. FOTO Esneyder Gutiérrez.
La alegria y espontaneidad de los silleteros se vive en el desfile. FOTO Esneyder Gutiérrez.

El domingo 10 de agosto será el último día de la Feria y el tradicional Desfile de Silleteros que llega a su edición número 68. Se sabe que contará con la participación de 535 silleteros, incluidos cinco niños y niñas con neurodiversidad y que los silleteros tendrán vestuario nuevo, un cambio que no se realizaba desde 2017.

Otras fechas a tener en cuenta para la Feria de las Flores

- 1 al 10 de agosto - Plazas de flores

- 3 de agosto - Avenida Primavera

- 9 de agosto - Desfile de Chivas y Flores

- 9 de agosto - Desfile Héroes de la patria

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida