En una de las mejores etapas de la edición 112 del Tour de Francia, la 16, de 171 kilómetros entre Montpellier y la mítica montaña Mont Ventoux, el colombiano Santiago Buitrago (Bahrain) estuvo cerca de salir vencedor.
El bogotano, que perdió sus opciones de luchar por los primeros puestos de la clasificación general tras sufrir un traumatismo cerebral luego de accidentarse en la séptima fracción camino al Muro de Bretaña y que puso en riesgo su continuidad en la prueba, evidenció que su ilusión y ambición por figurar se mantienen intactas. Un triunfo de etapa es su objetivo y en el terreno de montaña, el cual es su especialidad, demuestra poderío.
En esos 15 kilómetros en ascenso rumbo a la meta, con rampas al 8,7 % de desnivel y a una altura de 1.900 metros, Buitrago, que compite en su segundo Tour después de ser décimo en 2024, estuvo batallador. A mil metros del final se encontraba al comando de la jornada, pero fue rebasado por los otros dos hombres que lo acompañaban en punta.
Al final arribó tercero, a cuatro segundos del vencedor, el francés Valentin Paret-Peintre (Soudal Quick-Step), quien tuvo la recompensa a su osadía en medio de la cerrada lucha en los metros finales con Buitrago y el irlandés Ben Healy (EF Education), segundo.
Por su parte, el esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirates) soportó los constantes ataques de los hombres del Visma, entre ellos el danés Jonas Vingegaard, y defendió la camisa amarilla de líder.
Pogacar arribó quinto, a 43 segundos de Paret-Peintre. Lo escoltó Vingegaard.
En la clasificación general, Tadej aventaja al danés por 4.15 minutos. Tercero es el alemán Florian Lipowitz (Red Bull-Bora), a 9.03. De esta manera, el esloveno da otro paso hacia la conquista de su cuarto Tour.
El mejor colombiano en la general es Sergio Higuita (Astana), 18°, a 54.57; Buitrago es 36°, a 1:58.59.
Se viene una jornada para velocistas
La 17ª etapa del Tour, este miércoles entre Bollène y Valence, será quizá la última ocasión de brillar para los esprínteres antes de dos días terribles en los Alpes.
Es la cuarta ocasión en diez ediciones en que el Tour llega a esa ciudad el este de Francia.
André Greipel en 2015, Peter Sagan tres años más tarde y Mark Cavendish en 2021 saben lo que es ganar en el Tour en Valence.
En esta ocasión, el final es propicio de nuevo para los velocistas. “Hay dos pequeñas subidas de cuarta categoría que los esprínteres deberían pasar sin problema. En Valence les espera una bonita recta de 700 metros. Creo que no van a dejar pasar la ocasión”, estima para la Thierry Gouvenou, el hombre que confecciona el trazado del Tour.
Le puede interesar: ¿Cómo llegan los corredores colombianos a la tercera semana del Tour de Francia?
En una 112ª edición marcada por las numerosas etapas onduladas, la llegada en Valence al término de 160 kilómetros, ofrece la posibilidad de un nuevo duelo entre Jonathan Milan, el corredor que luce el maillot verde, y el belga Tim Merlier, ganador ya de dos etapas.
La última etapa, con llegada el domingo en los Campos Elíseos en París, tradicionalmente reservada a los esprínteres, podría tener otro cariz este año, ya que los organizadores incluyeron la subida al barrio de Montmartre.
Queda por comprobar la incidencia del tiempo en la etapa del miércoles, ya que se anuncian tormentas y ráfagas de viento de hasta 50 km/hora que podrían crear abanicos y sembrar el caos en un pelotón cada vez más extenuado.
El jueves, el Tour llegará a los Alpes para dos etapas de montaña complicadas, con llegadas en alto en el col de la Loze y en la estación de La Plagne.