Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Volverá el lobo terrible? Nacen tres cachorros con rasgos genéticos de este animal extinto

Se llama también lobo gigante (haga de cuenta como los que se vieron en Juego de Tronos) y esta extinto en la tierra desde hace 13.000 años. Hoy, la empresa Colossal Biosciences, los mismos del ratón lanudo de hace un mes, presentaron a tres cachorros que nacieron tras combinar clonación y edición genética.

  • Así están hoy los lobos, tras seis meses según muestra Colossal Biosciences. FOTO: Tomada de www.colossal.com
    Así están hoy los lobos, tras seis meses según muestra Colossal Biosciences. FOTO: Tomada de www.colossal.com
  • Así lucían los cachorros de lobo terrible al mes de nacidos, según la web de Colossal Biosciences. FOTO: Tomada de www.colossal.com
    Así lucían los cachorros de lobo terrible al mes de nacidos, según la web de Colossal Biosciences. FOTO: Tomada de www.colossal.com
07 de abril de 2025
bookmark

Hace un poco más de un mes la noticia que le daba la vuelta al mundo era el nacimiento de ratones lanutos, creados con parte de su ADN del famoso y extinto mamut lanudo. Estos ratones de laboratorio fueron modificados genéticamente por la compañía Colossal Biosciences, una compañía con sede en Dallas, Estados Unidos.

Puede leer: Crean ratones con pelo de mamut: experimento desafía la extinción de las especies

Ahora, la misma empresa, acaba de presentar a tres cachorros con rasgos genéticos del lobo terrible, un animal extinto hace 13.000 años. ¿Cómo lo lograron?

Para empezar hay que aclarar un poco la historia de estos animales. De los lobos terribles se sabe que pesaban cerca de 70 kilogramos, “que las criaturas tenían un tamaño superior al de los lobos grises más grandes. Se distribuían por vastos tramos de las Américas y se alimentaban de megafauna ya extinta, como caballos de la Edad del Hielo y perezosos terrestres”, detalla la página de National Geographic.

De estos lobos se viene investigando su ADN desde hace varios años. Un primer estudio internacional fue presentado en 2021 cuando investigadores de diversas partes del mundo analizaron varios genomas completos de estas criaturas y revelaron algunas sorpresas. “En lugar de compartir vínculos genéticos cercanos con el lobo gris (Canis lupus), como cabía esperar por su parecido, los lobos terribles eran evolutivamente distantes y estuvieron aislados durante mucho tiempo en las Américas”, dice el estudio.

Puede leer: Renovaron con más funciones al geoportal climático del Siata

Añade ese estudio además que los lobos terribles y los lobos grises tienen un gran parecido morfológico, “pero la genética revela que no eran parientes cercanos”, explicó en su momento Angela Perri, arqueóloga de la Universidad de Durham y coautora del artículo sobre la genética del lobo terrible publicado ese 2021 en la revista Nature.

¿Qué hicieron ahora para sacar una cría funcional de lobo terrible?

Así lucían los cachorros de lobo terrible al mes de nacidos, según la web de Colossal Biosciences. FOTO: Tomada de www.colossal.com
Así lucían los cachorros de lobo terrible al mes de nacidos, según la web de Colossal Biosciences. FOTO: Tomada de www.colossal.com

Según la página web de Colossal Biosciences, todo este trabajo es posible gracias a los avances de la biología computacional, la ingeniería genómica, la embriología y la reprogramación de células madre.

Los tres cachorros que presentaron son dos machos y una hembra que ya tienen 6 meses: Rómulo, Remo y Khaleesi, respectivamente, y los tres nacieron mediante una cesárea programada, por separado y que hizo parte de un difícil proceso en el que se combinó ADN fósil y tecnología. Los tres nacieron de madres sustitutas mestizas.

Según el laboratorio pudieron recuperar miles de esqueletos intactos de este tipo de lobos de los pozos de asfalto de La Brea, un sitio de investigación paleontológica activo en la zona urbana de la ciudad de Los Ángeles. “Desafortunadamente, sumergir un esqueleto en alquitrán (asfalto) caliente durante miles de años no preserva bien el ADN”, explicaron.

A esta dificultad se añade que Incluso las docenas de huesos, cráneos y dientes de lobos gigantes encontrados en cuevas y sedimentos de lechos fluviales por todo Estados Unidos representaron un desafío para los paleogenetistas.

La revista Time lo explicó así: “El equipo extrajo ADN de un diente de 13.000 años hallado en Ohio y un cráneo de 72.000 años encontrado en Idaho. Luego, identificaron 20 mutaciones clave en 14 genes al compararlos con el lobo gris, su pariente más cercano”.

De ahí lo que siguió fue editar esos genes en células vivas de lobos grises. “Pero no cualquier célula, usaron células progenitoras endoteliales tomadas de la sangre, una técnica menos invasiva y modificaron su ADN para replicar las características del lobo terrible: tamaño mayor, pelaje claro, cráneo más ancho y vocalizaciones únicas”, detallaron en la revista Xataca.

Entonces, podría concluirse que no es un clon exacto de un lobo terrible y realmente no lo es, pero lo llaman copia funcional o variante: “Colossal fue capaz de diseñar la variante del lobo terrible en nuestras líneas celulares de lobo modernas como uno de los 14 genes desextintos por nuestro equipo”.

“La desextinción del lobo terrible y un sistema integral para lograrla es transformadora y anuncia una era completamente nueva en la gestión humana de la vida”, dijo el Dr. Christopher Mason, asesor científico y miembro del consejo de observadores de Colossal.

Actualmente los lobos están bien, según el laboratorio, y habitan una reserva ecológica de 809 hectáreas de la que no se dio información para proteger a los animales. Los tres lobos son observados constantemente por un equipo de veterinarios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD